ATA y Upta se reúnen hoy con la ministra de Trabajo para presentar el acuerdo alcanzadoLas organizaciones de autónomos ATA y Upta mantendrán este lunes una reunión con la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, en la que le entregarán el acuerdo alcanzado entre ambas entidades en materia de cotización en función de ingresos netos. Según el presidente de ATA, Lorenzo Amor, pedirán a la ministra que dé continuidad a la agenda de reformas "necesarias para que los autónomos sigan emprendiendo y generando empleo". Durante la reunión se abordarán otros aspectos fundamentales como la protección social, representación institucional, Seguridad Social, formación, y medidas para combatir la situación de los falsos autónomos, que suponen "un fraude de ley", señala Amor. Así, propondrán "crear un registro obligatorio donde todos los autónomos que trabajen prácticamente en exclusiva o sus ingresos sean más del 75 por ciento de una empresa tengan que señalar esta situación e identificar la empresa o el grupo de empresas para las que trabaja". Con esto se quiere facilitar la labor a la Inspección de Trabajo. Un sistema justo En cuanto a la adecuación de las cotizaciones a los ingresos netos, el máximo responsable de ATA defiende el sistema propuesto en el acuerdo alcanzado con Upta, considerando que "es lo más justo" para fijar un criterio para aquellos autónomos que no llegan al Salario Mínimo Interprofesional (SMI)" que se sitúan en 450.000 personas. Los autónomos cuyos rendimientos netos no lleguen al SMI cotizarían a la Seguridad Social 50 euros mensuales, aunque para ello tendrán que acreditar (con su declaración fiscal) que no sobrepasan el SMI. El segundo tramo comprende a los autónomos con ingresos superiores al SMI y hasta 30.000 euros anuales, que no tendrían que pagar más de cotización al finalizar el año fiscal, aunque eligieran la base mínima. Caso distinto es el de los tres tramos siguientes. Los autónomos que ingresen anualmente entre 30.000 y 40.000 euros, aunque podrán elegir libremente la base, cotizarían sobre 14.000 euros anuales, el equivalente a la base del Grupo 1 del Régimen General. En el caso de los autónomos con ingresos de entre 40.000 y 60.000 euros, ATA y Upta plantean una base de cotización de 18.000 euros, y entre los que ingresan más de 60.000 euros, la propuesta de ambas organizaciones es una base de 24.000 euros anuales. En todos los casos, las regularizaciones por las diferencias de base de cotización se harían siempre a posteriori, una vez conocidos los rendimientos netos declarados. A la reunión de hoy con la ministra también acudirá la organización de autónomas Uatae, que también ha elaborado una propuesta para mejorar la cotización de los trabajadores autónomos.