Creas Impacto es uno de los diez productos de inversión autorizados en EuropaLa Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la constitución del fondo Creas Impacto, la primera Sociedad de Capital de Riesgo (SCR), autogestionada y centrada en la inversión de impacto bajo normativa europea. De esta manera, Creas trae a España el primer Fondo de Emprendimiento Social Europeo (FESE, según denominan estos productos las autoridades europeas), una categoría dentro de la que sólo existen 10 productos en toda Europa. El fondo dispone de un tamaño objetivo de 25 millones de euro y tiene el objetivo de alcanzar un primer cierre de al menos 15 millones de euros. Para ello, cuenta con el apoyo de varios inversores que ya han colaborado con Creas de manera previa a esta nueva iniciativa y a los que se sumarán nuevos inversores y family offices, así como tres inversores institucionales. Financiar proyectos sociales Creas Impacto es un fondo que nace con el objetivo de realizar inversiones de entre 500.000 y 3 millones de euros en un máximo de 15 empresas. Los criterios de inversión están fundamentados en la consecución de impacto social a la vez que retorno financiero. Además, el equipo invertirá en empresas españolas que se encuentren en una fase avanzada de arranque. Se trata de compañías que dispongan de un modelo de negocio consolidado y una facturación recurrente con potencial de crecimiento y que hayan registrado una facturación mínima de en torno a un millón de euros en el último ejercicio fiscal. A la hora de tomar sus decisiones de inversión, Creas dará especial prioridad a aquellas empresas centradas en salud y bienestar, la sostenibilidad medioambiental, educación e innovación social, como destaca Luis Berruete, cofundador del fondo de inversión. Con la constitución de este nuevo proyecto, Creas pretende contribuir al fomento y desarrollo de iniciativas que ayuden a la erradicación o mejora de aquellos problemas presentes en nuestra sociedad actual como son el fracaso escolar, el cuidado de las personas mayores, el fomento de la economía circular o la atención a colectivos en situación de riesgo de exclusión social. Valor compartido Hasta el momento, el fondo cuenta con 16 inversores, entre ellos cuatro fondos patrimoniales y tres institucionales, y trabaja bajo la idea de valor compartido, según destaca Berruete, porque consideran que las empresas que triunfarán en el futuro son las empresas que serán capaz de generar valor económico pero también social y medioambiental, las conocidas empresas win-win. Como ejemplo, entre los proyectos en los que Creas Impacto pretende invertir es uno que tiene como objetivo transformar el modelo educativo para acabar con el fracaso escolar y nivel de integración El origen El fondo surgió por una inquietud social de tres amigos que un momento determinado, tras tener éxito en sus carreras profesionales, tuvieron la necesidad de hacer algo que le diesee sentido y transformase el mundo a mejor con un impacto positivo en la sociedad. Para ello decidieron "juntar lo mejor del mundo de la empresa, que espera optimizar la rentabilidad, con el mundo de las ONG que solo busca optimizar lo social sin pensar en lo económico" declara Pedro Javier Armentia, cofundador y presidente de Creas. De esta forma, "se crea una tercera vía para solucionar problemas sociales con un modelo sostenible detrás, para ganar más dinero cuanto mayor impacto social o medioambiental" añade Armentia. De esta forma, se creó el fondo con un grupo de inversores en Zaragora hace diez años en un momento en el que "era muy difícil demostrar a los inversores que los emprendedores sociales son rentables y sostenibles" aclara Berruete.