Las compañías, de entre 10 a 49 trabajadores, generaron casi la mitad del trabajoEn el primer trimestre de 2018, el mercado laboral español ha aumentado en 614.000 personas con respecto al mismo periodo del año anterior mientras que más de 22.000 se han incorporado en los primeros meses de este ejercicio. En particular, los ascensos más notables en el primer trimestre del año se han concentrado en el segmento de 10 a 49 trabajadores, pero también las microempresas y las empresas medianas han sido protagonistas de crecimientos del empleo, según un informe trimestral de Empleo en las Pymes, elaborado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y Randstad Research. En términos interanuales, permanece el perfil creciente del empleo con carácter generalizado, siendo las pymes responsables de más del 64,5 por ciento de la mejora laboral global experimentada por la economía española. Por tamaño empresarial Las microempresas (de uno a nueve trabajadores) generaron una creación neta de empleo del conjunto de la economía española con más de 9.600 afiliados. La mayor parte de los nuevos ocupados se distribuye en dos actividades, los servicios de comidas y bebidas y la industria constructora. En cuanto a las pequeñas empresas (de 10 a 49 trabajadores), estas aumentaron el número ocupados en más de 21.800, siendo el colectivo de empresas que más afiliados ha sumado. Por último, se sitúan las medianas empresas (de 50 a 249 trabajadores), que han incrementado su ocupación en más de 14.400 empleados. Mientras que las grandes empresas han descendido su número de empleados en más de 23.600. Estas cifras reflejan un menor dinamismo en el mercado laboral, vinculado a un menor crecimiento del PIB (+0,7 puntos porcentuales) y a un descenso del consumo privado, según el estudio. En concreto, el crecimiento medio interanual del empleo en el conjunto de las pymes se sitúa en un 4,2 por ciento, incremento que se ha trasladado a la mayoría de actividades como es el caso del sector servicios (especialmente hostelería y comercio al por mayor) que aglutina tres de cada cuatro empleos creados seguido por construcción, servicios , administración pública, sanidad y educación. Para 2018, las pequeñas y medianas empresas continuarán creando empleo, aunque se reducirá el ritmo, ya que pasarán del crecimiento del 4,1 por ciento registrado en 2017 al 2,6 por ciento estimado para 2019. La afiliación aumentará en más de 580.000 ocupados.