Entre otras medidas, la CNMV apunta a facilitar la emisión de folletos informativosFomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas es una de las grandes preocupaciones de las instituciones públicas y privadas porque ayudaría a impulsar el crecimiento de la economía española. A través de vías de financiación alternativas a la bancaria como los mercados de capitales se podría hacer crecer el tamaño de las empresas como coincidieron los expertos reunidos ayer en la Bolsa de Madrid, en la tercera jornada de la XIV edición del Foro Medcap. Para la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Ana María Martínez-Pina, para impulsar la salida a cotización de las pymes, se debería "facilitar los trámites en la emisión de folletos informativos, que a veces les disuade de acudir al mercado de capitales", añadió. En este sentido, el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, destacó que si las empresas se centran solo en la financiación bancaria, van a tener "más riesgo y menos transparencia", además de estar "lastradas" por las obligaciones de las entidades financieras. Miedo a perder el control Los empresarios españoles son "muy individualistas" y no favorecen la entrada de socios al capital de la compañía, ya que supone perder parte del control, según Garamendi. Por ello, "sería necesario fomentar la formación de los pequeños y medianos empresarios para que pierdan el miedo a financiarse a través de vías alternativas como los mercados de capitales" subrayó, al mismo tiempo, que sería favorable "poner en marcha agencias de rating sencillas que den transparencia a los balances de las pequeñas y medianas empresas para animar a los inversores a apostar por ellas". En este sentido, Josep María Echarri, consejero delegado de Inveready, un fondo de inversión de capital riesgo, señaló que las pymes observan los mercados con miedo porque piensan que abrir el capital a los inversores supone perder el control de su compañía, diluirse y al mismo tiempo supone perder la gestión de la compañía, pero Echarri anima a las pymes a perder este miedo y a preparar un plan de crecimiento que atraiga la atención de los inversores. Mercado Alternativo Bursátil Con la intención de ayudar al crecimiento de las pymes surgió el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) que desde su creación ha aportado más de 1.600 millones de euros a las empresas según su director gerente, Jesús González Nieto-Márquez que considera que el MAB, además de financiación, "aporta prestigio, notoriedad y visibilidad porque cotizar en los mercados les supone un esfuerzo de transparencia a las compañías, les ayuda a ordenar la gestión y explicarla a terceros". En este sentido, para atraer a los inversores se debería incentivar la inversión con algún tipo de incentivo fiscal, según González.