Una plataforma gratuita de ayuda y asesoramiento para la creación o expansión de compañías Espacio Emprendedores surge como una plataforma gratuita de asesoramiento, orientación y ayuda a personas que estén planteándose una idea de negocio y a empresas que deseen introducirse en nuevas vías de negocio o en expansión. La asociación agrupa a emprendedores de toda España y de todos los ámbitos. Más de 320 emprendedores que proceden de 21 provincias diferentes ya se han asociado a Espacio Emprendedores con el objetivo de hacer crecer sus negocios gracias a las alianzas que pueden conseguir según señala el coordinador de Espacio Emprendedores, Francisco Marín. "Espacio Emprendedores pretende ser una red de emprendedores en la cual cualquier persona que quiera ampliar, o empezar un negocio, buscando asesoramiento esta es su plataforma. Nos dirigimos a todos los sectores y el objetivo final es unir a emprendedores con personas que aporten conocimiento y contactos" declara Marín. Evitar la deslocalización Entre sus principales características, Espacio Emprendedores destaca por apoyar cualquier proyecto sea cual sea su localización. "El objetivo es que al final, es que los emprendedores desarrollen su negocio sin deslocalizarse, que lo hagan en su entorno que es donde mejor pueden desarrollar todo su potencial" añade Marín. Espacio Emprendedores Ávila estará presidido por César Jiménez, que señaló durante la presentación la necesidad de "unir a los empresarios, porque así podremos ayudarnos para que nadie se tenga que ir de esta tierra como tuve que hacer yo". Jiménez también apuntó a que están ultimando una web provincial y que su deseo es "montar una red social propia de Espacio Emprendedores que sea un foro, dividido por sectores, donde ofrecer ayuda y recibir ideas". Entre las funciones de Espacio Emprendedores es conectar a las startups con entidades europeas como el Instituto Europeo de Emprendimiento (IEI) o Finnova, una fundación sin ánimo de lucro que ayuda a las startups españolas dentro de StartUp Europe Awards (SEUA) de la Comisión Europea. Durante la presentación, el director general de Finnova, Juan Manuel Revuelta, explicó las oportunidades prácticas de la Unión Europea para startups entre las que destacó Instrumento Pyme que financia entre 50.000 euros y dos millones y medio de euros.