Unos 1.100 expositores mostrarán innovaciones para la industria alimentaria a 38.000 profesionalesLa industria alimentaria volverá a ser protagonista del recinto Gran Via de Fira de Barcelona en mayo, tras acoger en abril la primera edición conjunta de Alimentaria y Hostelco. La próxima semana será el turno de otra cita bienal que se celebrará de manera simultánea por cuarta edición: Hispack y FoodTech Barcelona. Si el mes pasado el protagonismo lo tenían los alimentos por sí mismos y los servicios para la hostelería, del 8 al 11 de mayo las estrellas serán los envases, los embalajes y la maquinaria de producción alimentaria, con cerca de 1.100 expositores -que representarán a 2.000 firmas- de 30 países. La mayoría de expositores serán españoles, y un 35 por ciento del resto del mundo. Fira de Barcelona espera superar la cifra de 38.000 visitantes profesionales, un 10 por ciento internacionales, registrada en la última edición celebrada en 2015. Contactos de negocios Para favorecer los contactos comerciales, ambas ferias comparten un plan común de internacionalización que gestiona Amec, la asociación de empresas industriales exportadoras. Asistirán delegaciones empresariales y misiones comerciales inversas que aportarán 500 compradores de Argelia, Chile, Marruecos, Perú, Túnez, México, Colombia, Polonia y Turquía, así como distribuidores e importadores de maquinaria. Asimismo, hay previstas misiones comerciales inversas con 30 empresas de Argentina, Irán, India, Indonesia y Tailandia. Por su parte, Fira de Barcelona ha promovido la visita de una representación institucional y de empresas de Cuba. Paralelamente, Hispack & FoodTech Barcelona impulsan un programa de compradores internacionales para seleccionar e invitar a más de 70 compradores de 12 países con proyectos de inversión concretos en equipos, maquinaria o tecnología para la industria alimentaria, de proceso, etiquetaje o packaging, así como materiales de envase y embalaje. A través de este programa asistirán profesionales de Australia, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, India, México, Países Bajos, Perú, Sudáfrica, Túnez y Turquía, quienes vendrán con entrevistas agendadas, por parte de la organización, con empresas expositoras. Con estas acciones se prevén mantener más de un millar de entrevistas de negocios. Además, Hispack & FoodTech Barcelona coincidirán entre los días 8 y 10 de mayo con Livestock Forum, un congreso y unas jornadas sobre la reducción del uso de antibióticos en las explotaciones ganaderas y sobre el estado de la avicultura en España. Más que alimentación Hispack mostrará soluciones para fabricantes y distribuidores de alimentación y bebidas, pero también del ámbito de la química, farmacia, cosmética, perfumería, droguería, bienes de equipo, y otros sectores industriales y de consumo. El salón reunirá cerca de 800 expositores -con más de 1.400 firmas representadas-, un 20 por ciento más que en 2015, y en un espacio un 12 por ciento superior, con empresas que cubren todo el ciclo de vida del packaging, desde el diseño hasta el reciclaje. Habrá un 16 por ciento más de expositores vinculados con la logística, y se creará un sector dedicado a la automatización y digitalización en el que participan más de 40 empresas. En la zona de conferencias se tratarán cuatro grandes retos este año: sostenibilidad, automatización, logística y experiencia de uso. Sostenibilidad y seguridad El presidente de Hispack, Javier Riera-Marsá, destaca que la economía circular "es la gran tendencia que marca la evolución del packaging y que está vinculada al ecodiseño, al uso de materiales reciclables y biodegradables, al ahorro de materias primas y energía, a la reducción del peso de los envases, y al reciclaje y reutilización". La sostenibilidad también será uno de los ejes de FoodTech Barcelona, junto a la digitalización y la seguridad alimentaria. Esta cita referente del sector en el sur de Europa y América Latina reunirá a cerca de 270 expositores de una treintena de países, un 10 por ciento más que en la última edición. Para Llucià Casellas, presidente de FoodTech Barcelona y director general de Roser Construcciones Metálicas, "en un momento de recuperación las empresas tienen más interés en participar en una feria con gran tradición, donde los contactos y las oportunidades de negocio están asegurados". La feria se articulará en tres grandes salones: Tecnocárnica -el más extenso de los tres-, TecnoAlimentaria y TecnoIngredientes -que ha aumentado un 55 por ciento su dimensión respecto a la edición de 2015-. También acogerá actividades como la Barcelona Biofilm Summit, cumbre internacional en la que 200 expertos abordarán el control de bacterias que se adhieren en las superficies en las que se manipulan los alimentos. Sólo en Europa alrededor de 23 millones de personas sufren enfermedades causadas por los biofilms, según el centro tecnológico Ainia.