El análisis elaborado por Clarke, Modet & Co, compara las tendencias de las firmasCon el paso del tiempo, las marcas se han ido convirtiendo en un sistema eficaz para ordenar el mercado, ya que permiten al consumidor distinguir el producto transmitiendo información de una manera más eficaz y aportando seguridad jurídica al consumidor y al mercado. Clarke, Modet & C°, compañía especializada en propiedad industrial e intelectual, ha estudiado los cambios que han sufrido las marcas así como las tendencias que están siguiendo en la actualidad. Para ello, han analizado las marcas que se solicitaron entre 2007 y 2017 en España. En primer lugar, se notan variaciones respecto a los nombres propios, hace 10 años las palabras más utilizadas por las marcas eran España, Barcelona y Madrid. Actualmente, Madrid toma la delantera, seguida de España, no obstante, Barcelona pierde fuelle situándose en tercer puesto. Si nos fijamos en los adjetivos, observamos un descenso en su uso si lo comparamos con 2007. Actualmente, los más utilizados son "San", "Comercial"y "Gran". También llama la atención las marcas que incluyen las palabras sol y luna. Respecto al 2007, aumentan las que incluyen sol pero por el contrario, la palabra luna ni siquiera estaba entre los 20 nombres más comunes hace 10 años. Por otro lado, y en lo que compete a a la longitud de las marcas. Cada vez se tiende a reducir las palabras. Así, se ha podido observar como en 10 años se ha pasado de una media de 2,63 palabras por marca a una de 2,59. Más color y variedad Otra tendencia que se evidencia del estudio y que nos revelan las marcas son los sectores que crecen y aquellos que se desinflan. De esta manera, observamos que "viajes" pasa en 10 años del puesto 7 al 2, y que ninguna de las marcas registradas en 2017 incluye la palabra "abogados", mientras que hace 10 años estaba en el top 5. De igual manera, "grupo" sigue siendo la palabra por excelencia en el ranking tanto del 2007 como del pasado año. Asimismo, cada vez más marcas incorporan color, ya que en 10 años este aumento ha sido del 12 por ciento. Además, los colores más utilizados son el azul, el negro, el blanco, el rojo y el verde. De esta forma, el negro ha dejado de ser el más solicitado a favor del azul con respecto a 2007. Por último, y respecto a colores, aunque siguen dominando los colores básicos, se ven movimientos, y es que la variedad cada vez es mayor. Los colores emergentes como el oro, el pistacho o el crema han escalado posiciones, no obstante, el turquesa, el mostaza o el magenta están en decadencia situándose en sus cifras más bajas.