Salamanca concentró durante tres días a 500 emprendedores y 80 inversores internacionalesEl Rey Felipe VI y el presidente de Portugal inauguraron la cita entre una gran expectaciónLas startups no podían fallar a su cita con el emprendimiento en Salamanca y así ha sido. Más de 500 emprendedores de 70 nacionalidades y 10.000 participantes se han dado cita en Startup Olé 2018, el encuentro de emprendimiento tecnológico internacional que ha conseguido convertirse en un referente como plataforma clave para conectar instituciones, empresas e inversores tanto nacionales como internacionales. Además Startup Olé ha servido para tejer lazos empresariales entre España y Portugal ya que contó con la presencia del presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, y Felipe VI. Ambos jefes de Estado fueron los encargados de inaugurar oficialmente el evento con un recorrido por los expositores de una treintena de emprendedores seleccionados por la organización por su elevada cualificación y potencialidad. Cuatro de ellos -las empresas lusas RITE y Helppier y las españolas Chargy y Beonprice- tuvieron la oportunidad de defender sus iniciativas ante los representantes institucionales con una breve exposición de tres minutos para explicar los puntos fuertes de sus compañías. Startup Olé cuenta con el apoyo de instituciones, como la Comisión Europea a través de Startup Europe, de corporaciones, empresas, administraciones y la Universidad de Salamanca en un esfuerzo conjunto por situar a la ciudad como un referente en el apoyo al emprendimiento, a la creación de empresas y el impulso del talento universitario. El consejero de Economía del Ayuntamiento de Salamanca, Enrique Sánchez-Guijo, aprovechó su discurso de presentación para reivindicar que Salamanca es una ciudad donde, además de hacer turismo y estudiar, también es un lugar donde se pueden llevar a cabo inversiones, crear empleo y fomentar el emprendimiento. Durante la ceremonia de inauguración, presentada por Juanma Romero, director y presentador del programa de televisión Emprende de RTVE, participaron distintas personalidades tanto nacionales como europeas, como Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca; Pablo Zalba, presidente del ICO; Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España; e Isidro Laso, director de Startup Europe de la Comisión Europea, que referenciaron la importancia del apoyo a los emprendedores desde las instituciones. El evento también contó con la presencia de la mayoría de los embajadores de Latinoamérica como la República Dominicana, El Salvador, Nicaragua, entre otros, y también de otros países como Estados Unidos o India. Hasta 80 inversores, con un portfolio de inversión de 10.000 millones de euros, han sido el mayor reclamo para las startups, tanto nacionales como internacionales, que acuden a esta cita. K-Fund, Axon Partners, Demeter o Telefónica Open Future han sido algunos de los inversores más influyentes y que tienen presencia en Startup Olé. Además, esta edición ha contado con más de 500 startups, 60 aceleradoras, 50 corporaciones y 350 ponentes. Para Emilio Corchado, consejero delegado de Startup Olé Accelerator, esta edición de Startup Olé ha sido muy positiva ya que ha superado las expectativas iniciales con la visita de dos jefes de Estado. "Esto demuestra la sensibilidad y el interés por un evento económico que representa un cambio de paradigma en los negocios, poniendo en contacto a las startups con los inversores, medios de comunicación, corporaciones, universidades y aceleradoras generando muchísimas sinergias y aumentando de forma exponencial el número de acuerdos y de contactos. Por otro lado, demuestra la democratización del ecosistema no solo español, sino europeo e internacional", añade Corchado.