La celebración de ambas citas prevé un impacto económico de 200 millonesLa celebración conjunta por vez primera de los salones bienales Alimentaria y Hostelco prevé reunir del 16 al 19 de abril a 4.500 empresas y 150.000 profesionales, alrededor del 30 por ciento internacionales. Las compañías expositoras proceden de 70 países, y los visitantes de más de 150. Llenarán el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, y prevén generar un impacto económico local de más de 200 millones de euros, según el presidente de Fira de Barcelona y de Alimentaria, Josep Lluís Bonet. Para favorecer los contactos de negocios, Alimentaria contará con 800 grandes compradores internacionales invitados, especialmente importadores, distribuidores y del canal Horeca, mientras que Hostelco invitará a 600 compradores nacionales e internacionales, además de atraer a representantes de 80 cadenas hoteleras, de restauración y colectividades. Además, durante estos dos salones simultáneos se presentarán más de 300 innovaciones alimentarias, se realizarán unas 120 conferencias y actividades congresuales y participarán 35 chefs que suman 45 estrellas Michelin. Palanca para exportar En rueda de prensa, Bonet incidió en que "la tríada de alimentación, gastronomía y turismo de España es imbatible", y Alimentaria sirve como "palanca" para la internacionalización de las pymes locales, además de poner a Barcelona "en el mapa" de eventos de referencia internacionales. La unión de Alimentaria y Hostelco tiene voluntad de continuidad como "modelo ferial único" que sirve de escaparate conjunto para la industria alimentaria y la vinculada a la hostelería, según el director de Alimentaria, Antoni Valls. Agregó que, por primera vez, los visitantes podrán probar dos de los alimentos o bebidas expuestos en el área de novedades Innoval. Tendrán a su disposición una veintena de productos a elegir, que dispensarán las Kuvut-box, unas consignas inteligentes que funcionan con un código de acceso. Sectores referentes Alimentaria mantendrá su organización en seis salones sectoriales que cubren los grandes motores de la industria alimentaria en España: Intercarn (cárnicos y derivados), Intervin (vinos y espirituosos), Restaurama (servicios de restauración), Multiple Foods (gran consumo y tendencias de alimentación), Expoconser (conservas y semiconservas) e Interlact (lácteos y derivados). A ellos se suma el espacio Alimentaria Premium, para productos de alta gastronomía y enología. Intercarn reunirá a las principales cárnicas nacionales, representativas del 90 por ciento de la facturación del sector en España y que rondarán las 500 firmas expositoras, mientras que Intervin aglutinará a cerca de 800 bodegas y Restaurama tiene lista de espera para exponer, pese a que cuenta con más de 10.000 metros cuadrados que se repartirán alrededor de 300 empresas. Se trata del sector que más ha crecido en la feria, en la que debutó en 1998 con 600 metros cuadrados de exposición. Expoconser contará con unas 200 compañías expositoras, e Interlact con 150. Multiple Foods dispone este año de un espacio un 11 por ciento mayor que en la anterior edición, de 2016, y reunirá a cerca de 2.000 firmas en 27.000 metros cuadrados, lo que supone el mayor metraje, dado que se trata del salón más heterogéneo y por tanto el que acoge a más compañías participantes. De hecho, se subdivide en siete secciones, entre las que figura la que concentra a la mayoría de oferta internacional: International Pavilions. Otras secciones están especializadas en alimentos propios de la dieta mediterránea; dulces y aperitivos; productos saludables, y marcas gourmet, entre otros. Demostraciones Las actividades y reuniones de negocios se darán cita en el espacio The Alimentaria Hub, mientras que los mejores chefs españoles pasarán por The Alimentaria Experience. Algunos de los cocineros presentes en esta edición son Carme Ruscalleda, Ángel León, Elena Arzak, Andoni Luís Aduriz, Paco Pérez, Nandu Jubany, Dani García, Fina Puigdevall, Mario Sandoval y Paco Roncero. The Alimentaria Experience también dedicará talleres a la restauración colectiva. También habrá una The Hostelco Experience para demostraciones y conferencias para el sector hostelero. Hostelco, que está especializado en equipamiento y maquinaria para la restauración, hotelería y colectividades, celebrará la que es su 19 edición compartiendo espacio con el salón Restaurama de Alimentaria, y acudirán compradores invitados nacionales y de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Argelia y Túnez. Hostelco prevé un 22 por ciento de empresas participantes internacionales y un 25 por ciento de visitantes extranjeros. Respecto a su área de exposición, incorporará el espacio Live Hotel, que recreará la recepción, habitaciones, gimnasio y spa de un hotel de última generación. Asimismo, dedicará una vez más una sección específica al café, la Coffee Area, que contará con 60 expositores -el doble que en 2016-, además de con concursos y mesas redondas. La industria española de equipamiento para la hostelería encadena cuatro años de crecimiento. En 2016 las empresas agrupadas en la patronal estatal del sector facturaron más de 1.500 millones, un 12 por ciento más, y calculan un avance cercano al 10 por ciento en 2017.