Se realizarán jornadas y ferias para promover este modelo de negocioLa Asociación Española de Franquiciadores (AEF) y la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) han decidido caminar juntos en el mundo empresarial, a través de un convenio de colaboración que ha sido firmado por el presidente de la AEF, Xavier Vallhonrat, y el de Ceaje, Fermín Albaladejo. La firma de este acuerdo, que tiene una vigencia de un año, tiene por objeto informar y difundir, por parte de la AEF, la realidad y el funcionamiento del sistema de franquicias entre los jóvenes empresarios que integran Ceaje, así como entre las distintas asociaciones provinciales y federaciones autonómicas de Jóvenes Empresarios de España. Para ello, ambas organizaciones van a coordinar sus actividades, con el fin de impulsar, asesorar y actualizar los conocimientos del modelo de negocio de la franquicia entre estos jóvenes empresarios. Asimismo, la manera de dar a conocer el mundo de la franquicia se realizará a través de jornadas y seminarios, así como la divulgación de informes o actos de interés para los jóvenes empresarios, como son las ferias de franquicias. Seguridad y éxito A la hora de valorar el convenio, Xavier Vallhonrat ha asegurado que "firmar este acuerdo supone dar a conocer a más de 18.500 asociados y 21.000 empresas, todas las ventajas y valores añadidos que ofrece la franquicia como modelo de negocio, y resolverles cualquier duda o aportarles cualquier información que precisen, relativa a un sistema de comercio que puede encajar en la mayoría de las empresas". Por su parte, el presidente de Ceaje considera que "la franquicia es una opción fantástica para los jóvenes que se lanzan al emprendimiento, ya que les permite poner en marcha sus proyectos bajo el paraguas de seguridad de una marca conocida y con un modelo de negocio de éxito probado".