El programa incentiva soluciones novedosas que suponen un avance tecnológico e industrialEl Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Economía, destinará 7,5 millones de euros en subvenciones en la primera convocatoria del programa Innoglobal durante 2018-2021. Se financiarán proyectos de I+D de cooperación tecnológica internacional que sean desarrollados por compañías españolas dentro de los programas multilaterales Eureka, Iberoeka, así como otros programas bilaterales suscritos con diversos países. Inscripción 'online' El plazo de presentación de solicitudes comienza el 7 de mayo y finalizará el 5 de junio de este año, a las 12 horas del mediodía, hora peninsular. Esta se realizará de forma online a través de la sede electrónica del CDTI. Por otro lado, la cuantía máxima de subvención por empresa y proyecto será de 40.000 euros. Sin embargo, en el caso de las pequeñas empresas, podrá llegar hasta el 50 por ciento del presupuesto financiable aprobado, y en las medianas y grandes, hasta el 40 y 30 por ciento respectivamente. Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar la internacionalización que llevan a cabo muchas compañías españolas tanto por su inversión en el desarrollo de proyectos tecnológicos orientados al mercado, como por la generación de empleo. Internacionalización Como requisito indispensable, antes de solicitar la ayuda Innoglobal, los solicitantes deberán haber presentado, previamente a través de la sede electrónica del CDTI, la solicitud internacional relativa al correspondiente proyecto multilateral, bilateral o unilateral que vaya a desarrollarse entre el 6 de junio del 2017 y el 25 de mayo de 2018. Asimismo, los proyectos deberán ser presentados de forma individualizada por las empresas y podrán comprender tanto actividades de investigación industrial como de desarrollo experimental. Además, estas ayudas también podrán aplicarse a proyectos internacionales de certificación unilateral que hayan sido aprobados por el CDTI y a aquellos proyectos de cooperación tecnológica internacional que permitan a las empresas participantes capacitarse tecnológicamente para concurrir en futuras licitaciones de organismos de investigación y en grandes instalaciones científicas internacionales en las que España contribuye. De esta manera, las subvenciones tendrán un efecto incentivador porque podrán otorgarse a aquellas empresas legalmente constituidas en España, con certificación internacionl, y serán incompatibles con cualquier otra subvención o ayuda destinada al mismo proyecto.