Alierta considera "triste" que los políticos desconozcan el calado del cambio social"El Desarrollo Social de la Humandidad se mantuvo plano desde el año 10.000 a. de C. hasta la revolución industrial. Pero desde entonces, se ha disparado y, de aquí a 2025, se multiplicará por cuatro el desarrollo y el progreso social que tenía el ser humano en 1850", ha apuntado el presidente de la Fundación Telefónica, César Alierta, durante la presentación del informe Sociedad Digital en España 2017. Pero el expresidente de Telefónica advirtió de un problema: "La gente no es consciente del profundo cambio económico y social que tenemos por delante a corto plazo. Y lo más triste es que no lo saben los que mandan. La primera en darse cuenta fue la canciller alemana, Angela Merkel", dijo Alierta. Cuarta Revolución Industrial El informe concluye que estamos ya en la "cuarta Revolución Industrial", una nueva fase en la que la tecnología pasa de ser una herramienta de acceso a información para convertirse en un medio que ofrece soluciones personalizadas en función de las necesidades del usuario. Una tecnología que, según el informe, abre las puertas a la "Sociedad Cognitiva" en la que la experiencia y evaluación del usuario genera un conocimiento que permite, a su vez, información y servicios a medida. "En este proceso, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IOT) juegan un papel crucial, ya que permiten analizar primero y generar después soluciones personalizadas en todos los ámbitos, ya sea la formación, la salud o el ocio". "España se prepara para dar el salto de la Sociedad Digital a la Sociedad Cognitiva gracias a que cuenta con la tercera red de acceso mediante fibra más extensa de los países de la OCDE", declara José María Sanz Magallón, director general de Fundación Telefónica que presentó las concluisiones del Informe de Telefónica. "España es el país más competitivo de Europa en infraestructuras de telecomunicaciones, la base para la digitalización y el desarrollo de la nueva economía de dato", señala Sanz Magallón. Alierta remarcó que afrontar los cambios es muy fácil desde el punto de vista tecnológico. Incluso relativamente barato, especialmente si se compara con el "gasto militar en el mundo", reseñó. Pero los políticos deben asumir el desafío. "Hay que convencer a la CE", sugirió al secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lacalle, presente en el acto. Por ejemplo, para crear normas que garanticen la privacidad y la seguridad de los usuarios en Internet. "Si lo hace la Unión Europea, le seguirán el resto de los países desarrollados", dijo Alierta, que insistió en la necesidad del cambio de paradigma educativo, con un contenido mucho más digital.