En 19 de los 30 grandes municipios aumentaron este tipo de trabajadores Madrid será este año la ciudad con mayor crecimiento del número de autónomos, tanto en términos absolutos como en términos relativos, entre las grandes ciudades españolas -aquellas cuya población es superior a 200.000 habitantes-, según los datos de afiliación a la Seguridad Social analizados por la asociación de autónomos UATAE. En octubre, la ciudad de Madrid contaba con 184.652 autónomos, 5.089 más que un año antes. Mientras el crecimiento medio de autónomos en España se sitúa en el 0,6 por ciento, el porcentaje de incremento en la ciudad de Madrid se sitúa en un 2,83 por ciento. La segunda ciudad que más autónomos ha incrementado es Barcelona, que registró 2.044 autónomos más en octubre de 2017 que un año antes, alcanzando un incremento del 1,74 por ciento. Barcelona cuenta con 119.572 autónomos, siendo la ciudad con mayor crecimiento en términos absolutos. No obstante, en base al estudio de UATAE, la segunda gran ciudad con mayor incremento porcentual es Elche (Alicante), con un aumento de 364 autónomos; seguida de Hospitalet de Llobregat, Palma de Mallorca y Málaga. Respecto a los 30 mayores municipios de España, 19 ganaron autónomos en el último año, pero 11 perdieron autónomos. Valladolid pierde El municipio con mayor pérdida de autónomos en 2017 será Valladolid que contaba en octubre con 16.795 autónomos, 344 menos que un año antes. El segundo municipio por la cola es Vitoria, a quien le sigue: La Coruña, Gijón y Zaragoza. María José Landaburu, secretaria General de UATAE cree que "2017 no va a ser un buen año para los autónomos en cifras, pues su crecimiento se va a situar tan sólo en 15.000 nuevos autónomos. Sin embargo, que Madrid, Barcelona o Elche, tengan incrementos por encima del 1,5 por ciento es muy importante para sujetar el incremento en el conjunto de España".