Su objetivo es crear un "escenario de referencia del desarrollo digital" La Asociación Nacional para la Digitalización (DigitalES) celebró ayer su presentación, de la mano del secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, José María Lassalle, junto a su presidente Eduardo Serra. Serra, durante su intervención, destacó que la asociación nace con el objetivo de desarrollar iniciativas propias y en colaboración con otros organismos públicos y privados "para convertir a España en un escenario de referencia del desarrollo digital en Europa". En este sentido, se preguntó cómo es posible que "el país que ha conseguido probablemente las mejores infraestructuras de conectividad en Europa hasta ahora, no sea líder en economía digital e innovación tecnológica". Escisión de Ametic La nueva asociación aglutina a decenas de compañías relacionadas con las telecomunicaciones o la digitalización que abandonaron a principios de 2017 Ametic, que hasta el momento concentraba a la mayoría del sector, aunque algunas compañías como Accenture o Indra permanecen en ambas patronales. Entre las 30 compañías que conforman DigitalES están Cellnex, Ericsson, EY, Euskaltel, Everis, HP, Huawei, IBM, Másmóvil, Nokia, Orange, Telefónica, Vodafone o ZTE. El presidente de DigitalES indicó que las empresas que forman parte actualmente de la asociación facturan 32.000 millones de euros (3 por ciento del PIB), dan trabajo a 105.000 personas, y pagan 8.000 millones de euros en impuestos, además de invertir 2.100 millones de euros al año en I+D. En este sentido, abogó por incentivar la inversión en I+D tanto en las grandes compañías como en las pymes, de modo que también crezca la participación del sector privado en el gasto de I+D, y añadió que también "es imprescindible mejorar las competencias digitales en trabajadores y estudiantes", concluyó el presidente de DigitalES.