ATA propone un régimen para los autónomos societariosLa organización de autónomos ATA ha propuesto cuatro medidas para que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) ingrese más de 4.000 millones de euros adicionales, que es la cantidad a la que asciende el déficit de este régimen. ATA propone crear un régimen asimilado dentro del Reta, más parecido al Régimen General, para los autónomos societarios. La organización propone que en vez de ser los autónomos, sean las sociedades las que abonen sus cotizaciones, su sueldo y sus retenciones, lo que mejoraría las bases de cotización y aportaría 2.000 millones de euros adicionales en ingresos. La organización propone, además, que la pensión de los autónomos se calcule en función de lo cotizado durante toda la vida laboral; destopar las bases máximas a partir de los 47 años, y establecer cuotas reducidas para los autónomos que están por debajo de la base mínima y del salario mínimo (SMI), sin que haya que subir cotizaciones al resto de los autónomos. Concretamente, para quienes tengan ingresos entre el SMI y la base mínima del Reta (707,60 y 919,80 euros), propone aplicar los tipos del Seta sobre la base mínima (18,75 por ciento + 3,3 por ciento), quedando excluidos los autónomos societarios y con la obligación de presentar al inicio y en cada ejercicio un resumen anual del IVA y el modelo 347 de los dos últimos ejercicios. Los que tengan ingresos inferiores al SMI, propone ATA una tarifa hiperreducida de 50 euros durante dos años prorrogables.