Se recibieron 2.922 solicitudes en 2016, un 3,2% menos que en 2015España recibió 2.922 solicitudes de patentes en 2016, lo que representa un 3,2 por ciento menos que el año anterior, según el informe anual sobre la Propiedad Intelectual de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) publicado ayer, qu recoge Efe. El pasado año los innovadores de todo el mundo presentaron 3,1 millones de solicitudes de patentes, un 8,3 por ciento más con respecto al año anterior, en un entorno en el que domina China, que ha recibido 1,3 millones de peticiones, tantas como EEUU, Japón, Corea del Sur y la Oficina Europea de Patentes (OEP) en su conjunto. En el caso de España, de las 2.922 solicitudes que recibió la Oficina Española de Patentes y Marcas el año pasado, 2.745 eran de residentes en el país y 177 de fuera del país. En total España autorizó 2.308 solicitudes, mientras que rechazó 480 y unas 61 se retiraron o abandonaron. Si se tiene en cuenta las solicitudes de patentes presentadas por españoles tanto en España como en el extranjero, el número de peticiones totales asciende a nivel mundial a 10.784, un 0,5 por ciento menos que en 2015, según los datos de la OMPI. El tiempo que necesitó España para tomar una decisión final estaba entre los más breves, al requerirle 11,2 meses de media, solo por detrás de Irán (9 meses). España se sitúa en este ranking por delante de Ucrania (13,5), Japón (15), Corea del Sur (16,2), China (22), EEUU (22,6) y la Oficina Europea de Patentes (OEP) (23,3). España tenía en 2016 un total de 115.070 patentes en vigor. En cuanto a la proporción de mujeres en las solicitudes de patente presentadas, la OMPI revela que hubo un porcentaje relativamente elevado en España, con un 24,6 por ciento. Rusia lidera este ranking, ya que en el 38,7 por ciento de las solicitudes de residentes figura al menos una mujer, pero también registran buenos datos México (36,4 por ciento) y EEUU (27,5 por ciento).