La Unctad, organización de la ONU, premia a la financiera española por su carrera y por una inversión en ColombiaSeis de cada diez proyectos que apoyó Cofides el pasado año eran de pymes, concretamente el 58,18 por ciento del total de los aprobados, según explica Salvador Marín, presidente de la financiera público-privada dependiente del Ministerio de Economía, cuyo objetivo son las inversiones internacionales de empresas españolas. Se trata del primer ejercicio en que las pymes superan el umbral del 50 por ciento y, según los datos que maneja la entidad, este año podrían rondar el 60 por ciento. Así, las previsiones son terminar 2017 con 59 proyectos ya formalizados, dos más que en 2016, de los que 34 corresponderán a pymes, igualmente, dos más que el año pasado, aunque en este caso son proyectos aprobados, un paso previo a la formalización. Un notable crecimiento si se tiene en cuenta que en 2009, las pymes sumaron en porcentaje un 20,7 por ciento del total de las operaciones que Cofides financió y en 2012 el 23,64 por ciento. A partir de entonces, el peso de las pequeñas y medianas empresas ha ido creciendo, con un claro empuje desde 2015. Marín explica que la mayor presencia de pymes es algo buscado en Cofides que ha optado por rebajar los límites económicos, hasta 75.000 euros, para poder solicitar financiación; 50.000, si el empresario es un joven. No obstante, el porcentaje de dinero destinado a las pymes es todavía muy inferior al empleado para los grande proyectos, pues Cofides llega a apoyar operaciones de 30 millones de euros. En cualquier caso, Marín puntualiza que la entidad dispone de suficiente dinero entre sus recursos propios, los de sus socios privados -varias entidades bancarias- y los procedentes de la UE. "No se dejaría de apoyar un proceso de internacionalización de una empresa española por falta de fondos, siempre y cuando tenga viabilidad", explica. Entrada en el capital El presidente de Cofides aclara que los tipos de interés de la entidad no son inferiores a los del mercado, aunque la entidad pública aporta ventajas añadidas: "los plazos son más atractivos para las pymes, además entramos en el capital, aportando conocimiento y asesoramiento, y, por último, Cofides conlleva un marchamo de calidad, pues es muy conocido en los 80 países donde trabajamos", dice Marín. Una calidad que ha sido reconocida hace unos días por la Unctad, la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, que ha galardonado a Cofides con el premio, Naciones Unidas 2017 por la Promoción de la Inversión en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por la financiación de un proyecto de cultivo y procesado de café en Colombia llevado a cabo por una pyme española. Cofides ha recibido el premio por "su amplia experiencia y trayectoria en el ámbito de la financiación del desarrollo y por haber apoyado en 2017 a la empresa española Supracafé para la expansión y modernización de su proyecto de cultivo y procesado de café en Colombia, que empodera a cientos de mujeres agricultoras a través de primas de precio de compra y la difusión de prácticas de agricultura. La Unctad reconoce asimismo que los servicios de apoyo financiero y comercial proporcionados por Cofides permitieron la participación de otras instituciones de desarrollo y microfinanzas en el proyecto, que se encuentra en una antigua zona de conflicto y representa la primera inversión productiva desde el final de la guerra", informa la entidad. Salvador Marín se muestra orgulloso con el galardón de la ONU porque valora la doble faceta de Cofides: apoyar a empresas españolas a internacionalizarse e, igualmente, el desarrollo sostenible.