Julio Goméz Pomar interviene en la apertura de 'ePower&Building The Summit'"La construcción encadena ocho trimestres consecutivos de crecimiento -con un 10,63 por ciento de incremento anual- pasando por encima del crecimiento del PIB general. En lo refente al empleo, este año el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector de la construcción ronda los 1.137.000, la mejor cifra de los últimos siete años", explicaba ayer el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez Pomar, en la inauguración de ePowe&Building The Summit, el I Congreso Europeo de contrucción, habitabilidad, economía y liderazgo. Este encuentro, que se desarrolla entre ayer y hoy en el Pabellón Sur de la Feria de Madrid, es el evento más importante del sur de Europa que reúne todas las soluciones para el ciclo constructivo y se celebra con la intención de presentar todos los elementos de sostenibilidad en los edificios, las ciudades, las personas, la economía y la industria. Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Construcción (CNC), Juan Franciso Lazcano, afirmó que "la industria de la construcción ha sufrido la mayor crisis que nadie hubiera podido imaginar en términos de producción y empleo, y debemos aprovechar esta catarsis para que la construcción se reinvente y se adapte a los nuevos tiempos, promoviendo la creación de una industria puntera, avanzada y sostenible, que contribuya a una economía competitiva, al bienestar social y a la creación de empleo". Incidiendo en la mejora que ha vivido el sector de la construcción en los últimos años, "con datos realmente esperanzadores", como la recuperación del precio de las viviendas con expectativas marcadas de un 8,6 por ciento, Gómez Pomar detallaba que "la situación en la que nos encontramos hoy día en el sector de la construcción es muy diferente a la que tuvimos que afrontar hace tan solo unos años, cuando había casi 7.000 viviendas sin vender, un mercado de alquiler muy débil, un terrible problema de deshaucios...". No obstante, además del relevante lugar que las energías renovables, eficientes y sostenibles, y el problema del medio ambiente ocuparon en la intervención inaugural de los expertos del sector, Lazcano desglosó los puntos clave para el futuro de la construcción: "La eficiencia energética, la rehabilitación y las nuevas tecnologías son los principales impulsores de la nueva industria de la construcción". El presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González, también estuvo presente en este acto inaugural, e hizo hincapié en la importancia que tales encuentros tienen en niveles económicos, sociales, cooperativos y de desarrollo, ya que el Congreso afecta a todos los factores del sector; proyectistas, constructores, investigadores, promotores, financiadores, etc. "El futuro depende de nuestra capacidad de conciliación y colaboración, y sólo una misión clara al servicio de la habitabilidad nos permitirá comunicar otra legitimidad a las personas", remataba. Próximos proyectos Quien acude a The Summit entra directamente en contacto con el futuro, ya que, aunque no sea fácil vaticinar qué vendrá, diferentes personalidades del sector exponen sus conocimientos para aproximarse así a los años venideros. En este sentido, el secretario de Estado de Infraestructuras adelantó "algunas pinceladas" del nuevo Plan de Vivienda 1821: "Será un programa específico para personas en situación de deshaucio de su vivienda habitual por el que se presta una ayuda de hasta del cien por cien del precio del alquiler de un domicilio de alquiler social. Este plan está orientado a otros colectivos vulnereables con mayores o menores ingresos. Además, incluye un nuevo programa de subvenciones a las promociones, tanto al sector público como al privado, de edificios y complejos residenciales para mayores. En el caso de los jóvenes, también habrá ayudas para cubrir el 50 por ciento del alquiler mensual con posibilidad de incrementar este porcentaje". Al hilo de lo anterior, Lazcano explicaba el principal objetivo que deben abarcar: "Uno de los principales retos del sector de la construcción es subirse al tren de la economía circular, es el reto europero de lograr una economía sostenible para impulsar una economía circular, en la que el valor de los productos se mantenga durante el mayor tiempo posible y en la que se reduzca al mínimo la transición de residuos". El punto y final del Congreso encabeza el nombre Liderazgo y modelos de creencia, donde se debatirá sobre la futura planificación de ciudades enteras como eco-ciudades, la financiación, los recursos o los resultados esperados. Asimismo, a las 18:45 horas de esta tarde tendrá lugar una conferencia de clausura donde el director ePower&Building The Summit, Raúl Calleja, recitará todas las conclusiones que, desde este ambicioso proyecto, se han podido evidenciar.