Ambas entidades van a impulsar acciones de asistencia e investigación científicaJaume Giró, director general de la Fundación Bancaria laCaixa, y Francisco Luzón, presidente de la fundación que lleva su nombre, presentaron en el día de ayer un acuerdo pionero de colaboración para impulsar actuaciones asistenciales e investigaciones científicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por esclerosis lateral amiotrófica (ELA) de toda España. "Esta alianza, la primera de sus características que se produce en nuestro país, constituye un hito histórico que permitirá impulsar la investigación en ELA y mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familiares", aseguró Francisco Luzón. Por su parte, Jaume Giró reconoció que "dedicaremos a la ELA proyectos prioritarios de la Fundación Bancaria laCaixa: la inversión en investigación, para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de una enfermedad aún desconocida, y nuestro programa de atención psicológica, emocional y espiritual a los pacientes avanzados y a sus familias". La ELA, que afecta aproximadamente a 4.000 personas en España, es una enfermedad neurológica degenerativa, minoritaria e incurable, de causa desconocida, que provoca una pérdida progresiva de las neuronas motoras, dando lugar a debilidad y atrofia muscular. En España, se diagnostican tres casos nuevos al día. La media de supervivencia desde su diagnóstico es de dos a cinco años. En la actualidad no existe un tratamiento curativo, pero la atención de los pacientes en unidades funcionales multidisciplinarias -integradas por neurólogos, endocrinos-nutricionistas, rehabilitadores, logopedas, psicólogos, etc.- ha demostrado alargar de forma significativa su supervivencia, con un buen control de los síntomas. En este sentido, la Fundación Francisco Luzón es una referencia en la promoción de proyectos de asistencia sanitaria y social en favor de personas con enfermedades degenerativas de las neuronas motoras. Además, impulsa la investigación clínica, básica y traslacional de las enfermedades neurológicas.