El vicepresidente de Amazon y el titular de Economía, entre otros, inauguran el eventoUn revuelo de emprendedores, inversores y corporaciones que han apostado por la innovación abierta. Ésta es la semilla de South Summit, uno de los mayores foros de emprendimiento e innovación celebrados en nuestro país. El encuentro, organizado por Spain Startup, cumple su quinta edición en un momento en el que el ecosistema startup ha alcanzado fuerte reconocimiento, pero todavía insuficiente. De hecho, según apuntó el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis De Guindos, durante su inauguración, "las fintech están liderando un cambio internacional en el sector bancario, desafiando a las empresas tradicionales, pero necesitamos tomar medidas regulatorias para ser capaces de explotar todas sus facetas y, a la vez, evitar que se dé un mal uso de ellas". Toda esta revolución de la que hablaba el titular de Economía es, sin duda, una apuesta por la experimentación. Idea que recogió el vicepresidente de Amazon, Werner Vogels, también presente en la inauguración. Así, en palabras de Vogels, Amazon es lo que es a día de hoy porque "hacemos apuestas arriesgadas, siempre teniendo en mente que si paramos en algún momento de innovar, estaremos muertos en diez años". Durante su intervención, Vogels ha dado algunas claves para mantenerse siempre a la vanguardia tecnológica. Moverse rápido, tener equipos más pequeños, experimentar y apoyarse en la Inteligencia Artificial son algunos de los consejos que el vicepresidente de Amazon lanzó a compañías tradicionales y startups. Preguntado por la relación de Amazon con estas últimas empresas, Vogels aseguró que "se está invirtiendo en ellas y se las ve como socios". Una declaración que define muy bien el objetivo del propio evento: aportar mayor relación entre multinacionales, inversores y emprendedores. Una de esas startups es Busco Extra, una aplicación de búsqueda de empleo en hostelería y restauración. La iniciativa fue la ganadora de la tercera edición del programa de aceleración Red INNprende, de la Fundación Cruzcampo. La empresa, en funcionamiento desde mayo, ofreció ayer su propio pitch de presentación. Para su consejero delegado, Alejandro Valero, el objetivo está claro: "Ampliar la red de contactos y buscar inversión".