El 'Port Vell' acogerá del 11 al 15 de octubre el certamen referente de este sectorLos amantes de la náutica cuentan con una cita imprescindible entre el 11 y el 15 de octubre en Cataluña. El Port Vell de Barcelona acogerá la 56 edición del Salón Naútico Internacional y lo hará en plena temporada alta para el sector. Así, Fira de Barcelona explicaba hace cerca de un mes que había colgado el cartel de completo y que ya estaba ocupada la totalidad de la superficie del salón, un 11 por ciento superior, en términos netos, a la de 2016, que se reparten entre los muelles de España y de la Fusta del Port Vell. Un espacio en el que se expondrán unos 700 barcos y habrá 275 expositores. Concretamente, participarán firmas como Rodman, Beneteau, Jeanneau, CNB-Lagoon, Marina Estrella, Sunseeker, Touron, Yamaha o Zodiac. El espacio previsto para la muestra flotante estará al completo, con más de 170 naves de vela y a motor de más de 8 metros de eslora, destacando este año la oferta de catamaranes con más de 20 unidades en exposición. En tierra, se exhibirán más de 600 barcos de menor tamaño y neumático, así como los últimos productos de electrónica, pinturas, velerías, remolques y servicios. Según el director del Salón Náutico Internacional de Barcelona, Jordi Freixas, "el interés y respuesta de las empresas expositoras apuntan a un mayor optimismo en el sector y harán que tengamos de nuevo una gran oferta náutica, que junto a todas las actividades que esta- mos preparando nos convierten en el punto de encuentro clave donde hacer negocio, conocer las últimas novedades y compartir nuestra pasión por el mar", señala. Además, el sector se encuentra en plena recuperación. Un año de crecimiento Según datos de Anen, entre enero y agosto de 2017, las matriculaciones de embarcaciones aumentaron un 9,7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior (se han matriculado 4.492 nuevas embarcaciones). Una temporada náutica que de nuevo sigue su tendencia en positivo, registrando también buenos resultados en el mercado del chárter (alquiler de embarcaciones de recreo), que creció un 23,5 por ciento en comparación con las cifras del 2016. Esta tendencia positiva, se reflejará en el número de embarcaciones en exposición, que será un un 11 por ciento superior al de la edición anterior, destacando la flota de 21 catamaranes, una de las más importantes que se exhibe en Europa, y una veintena de modelos candidatos a premio. Las mejores naves europeas Para el presidente del Salón Náutico de Barcelona, Luis Conde, "el certamen, referente indiscutible de la industria náutica en nuestro país, consolida su tendencia positiva, que va en línea con la recuperación del sector, tras años de dificultades debido a la crisis", señala. Asimismo, añade que gracias a la confianza y la buena respuesta de las empresas expositoras, "celebramos una edición con más espacio, más oferta y más novedades, por lo que el salón reforzará sin duda su papel como la mejor plataforma comercial, foro de oportunidades, altavoz del sector y gran escaparate de tendencias". La tecnología y las novedades en sostenibilidad serán eje de la muestra, además de la exposición, en la que participarán 18 barcos que optan al European Boat of the Year 2018; una cifra récord en la historia del salón. Entre los nominados a mejor nave a motor estará el Azimut AZ S7, una de las estrellas. Dotado de una eslora de 21 metros, tres motores de 800 cv y una velocidad máxima de 35 nudos, se trata de un barco de primer nivel y uno de los más rápidos de su categoría. Entre sus rivales estará el Gran Turismo 50 HT de Béneteau, de 50 pies (15,4 metros) que destaca por su innovador diseño y el uso del cristal para favorecer la luminosidad de su interior. En cuanto a los productores nacionales, destaca el De Antonio D28, de 7,99 metros con dos motores fueraborda que quedan ocultos gracias a su configuración interior. Los amantes de los veleros también podrán disfrutar de algunos de los mejores barcos del año con cinco de los nominados a mejor velero europeos, tales como el Oceanis 51.1, de 51 pies (15,5 metros), o bien el Hanse 548, de 53,2 pies (16,22 metros), que ofrece las prestaciones de un gran crucero, pero con una eslora menor. Otro de los grandes atractivos del salón son las novedades tecnológicas que se presentan. Concretamente, habrá más de 120, un 16 por ciento más que en la edición de 2016. Para Luis Conde, "la apuesta por la tecnología y la innovación en naútica va a ser clave para el futuro de un sector que apunta hacia los barcos más manejables, sostenibles, seguros y conectados". En este sentido, se destaca la apuesta de los astilleros por incorporar innovaciones tecnológicas en sus modelos, especialmente aplicaciones para todo tipo de dispositivos móviles, que los convierten en auténticas pantallas de navegación, con la que se pueden controlar los motores, gestionar la información de cartografía y los servicios en el puerto, recibir aviso de averías o conectar con otros navegantes, entre otras funcionalidades. Además de estas novedades, una veintena de emprendedores darán a conocer sus proyectos aplicados a la náutica en la segunda edición de las Jornadas para Emprendedores y Startups, organizadas junto a Anen, que incluyen una zona de exposición, sesiones de networking y un foro de inversión. En paralelo, se celebrarán Professional Meetings, en los que se han programado un centenar de reuniones entre expositores y visitantes, con el objetivo de intercambiar ideas y generar nuevos contactos comerciales.