Desde 2012, la empresa ha conseguido 18 millones de euros en indemnizacionesRetrasos en vuelos, accidentes laborales o negligencias médicas son problemas que ocurren a diario pero que rara vez se conocen los pasos a seguir para denunciarlo. Simplificar estos y otros procedimientos jurídicos es el principal objetivo de Reclamador.es. Justicia a golpe de clic es la premisa con la que esta startup pretende "unir la rapidez y facilidad del mundo online con los servicios legales, para hacer de las reclamaciones un proceso sencillo y transparente", explica su consejero delegado y fundador Pablo Rabanal. Con una página web que recuerda a la de un buscador de hoteles o vuelos, este servicio de reclamación en línea ha evolucionado desde ofrecer únicamente ayuda en caso de problemas con aerolíneas hasta otros servicios como la reclamación a bancos o de impuestos. Pioneros en 'legaltech' La idea surgió después de que Rabanal tuviese una mala experiencia con una compañía telefónica. Así, el fundador de Reclamador.es explica que, en un primer momento, se dirigió a la asociación de consumidores de la que era socio para pedir ayuda y el proceso no fue ni simple ni eficaz. Sin tener ninguna relación con el mundo de la abogacía, el empresario vio "claramente que había una oportunidad" porque "los servicios legales han sido un lujo inasequible para la mayoría y con unas reglas de juego alejadas de la realidad digital". Y es que el sector jurídico tampoco se ha podido resistir a la revolución de los servicios en línea. Legaltech es el concepto con el que se ha bautizado al uso de la tecnología para ofrecer servicios legales. En España existen 94 empresas y más de 99 proyectos de este tipo según un estudio realizado por el abogado Jorge Morell Ramos del blog jurídico Términos y Condiciones. En 2012, Reclamador.es fue una de las primeras empresas de legaltech en España y, desde entonces, ha tramitado 130.000 reclamaciones por las que se han conseguido 18 millones de euros en indemnizaciones bajo el principio de que si no ganan el caso no cobran nada a sus clientes. Este método de trabajo no ha supuesto problemas para el crecimiento de la compañía, que ha duplicado sus ingresos cada año desde su nacimiento hasta alcanzar los 2,1 millones de euros de facturación en el año 2016. Para conseguirlo, Rabanal se ha rodeado de un equipo de 80 personas de distintos perfiles técnicos y legales, especializados en las distintas áreas. Las trabas burocráticas y la dificultad para conseguir financiación fueron los principales obstáculos con los que se encontró este empresario. No obstante, tras ganar el primer premio del Campus SeedRocket en 2012, la aceleradora les ofreció tanto asesoría como acceso a fondos de inversión privados, lo que permitió, según Rabanal "un nuevo momento para la compañía" que pudo potenciar su desarrollo y crecimiento. El siguiente paso es "seguir creciendo y consolidando el negocio, con nuevos productos que nos permitan alcanzar nuestro objetivo como referente en los servicios legales online en España". Para ello, intentarán diversificar las soluciones legales y ampliar la base de clientes.