Las soluciones 'cloud computing' permiten a las pymes acceder a una protección diseñada a medida y a bajo costeLa transformación digital, tan extendida en la mayor parte de las empresas, está ya comenzando a mostrar sus efectos más negativos. Nos referimos a los ciberataques, un riesgo con el que convive cualquier compañía hoy en día. Sin embargo, parece que no les afecta por igual a todas, ya que según el Instituto Nacional de Seguridad (Incibe), en 2016 se detectaron más de 115.000 ciberincidentes, de los cuales el 70 por ciento iban dirigidos contra medianas y pequeñas empresas. Al hilo de lo anterior, el estudio The 2016 State of SMB Cybersecurity afirma que sólo el 14 por ciento de las pymes que son atacadas están preparadas para ello. En la mayoría de los casos, la falta de inversión en equipos y programas que ofrezcan una protección adecuada es la principal razón que lo explica. Sin embargo, los conocidos como servicios en la nube -cloud computing- son un ejemplo de solución informática que no implica un gran desembolso de capital y asegura "no tener que contar con la estructura correspondiente", explica Rafael del Cerro, ingeniero de sistemas en Aruba, rama de soluciones empresariales de Hewlett Packard. No obstante, esta no es su única ventaja, ya que como afirma Carlos A. Fernández, especialista de seguridad de la compañía BT, "la inmediatez de la provisión y la escalabilidad son otros de los beneficios de la adopción de plataformas de cloud computing". De hecho, tal es el alcance que está asumiendo que según el informe Amenazas Informáticas: Protege tu empresa en la nube -realizado por la empresa de soluciones tecnológicas Prodware España- se espera que el gasto en este tipo de servicios acumule un crecimiento del 30 por ciento en el periodo 2013-2018. No es de extrañar, por tanto, que gigantes tecnológicos como Microsoft, Google o Amazon ya ofrezcan servicios de seguridad en la nube, los cuales permiten "democratizar el acceso a tecnología puntera, a bajo precio y sin preocupaciones", como señalan desde Prodware. Amenazas de origen interno Sin embargo, no todo lo que conlleva el cloud computing es positivo, ya que "al estar todo en la nube es mas difícil la protección", explica María José Miranda, directora general de NetApp Iberia, quien añade que "ahora hay mucha preocupación e inversión en seguridad, pero a la vez, también hay más amenazas". Precisamente, las más habituales son, según Prodware, las de origen interno, es decir, debido a descuidos o desconocimiendo de los mismos empleados. Para prevenirlas, la mayoría de los softwares en la nube pueden controlar las descargas realizadas o la instalación de programas infectados. Otros motivos de vulnerabilidad a tener en cuenta son los correos electrónicos malicioso, que pueden provocar la entrada de documentos infectados con virus y ataques enfocados a obtener información personal; los programas o códigos informáticos infectados -conocidos como malware-, que representan el 67,36 por ciento de los incidentes de seguridad en la red, según datos de Incibe; el fraude online o phishing -delito que ocurre hasta en un 10,76 por ciento de los ataques-; así como sucesos físicos que afectan normalmente a servidores locales y dispositivos de almacenamiento portátil como los discos duros. Por último, las pequeñas y medianas empresas constituyen un agente especialmente vulnerable a este tipo de ataques, por lo que la tecnología cloud computing se presenta como una solución asequible en términos de desembolso económic y válida para asegurar la protección necesaria.