Los pequeños proyectos de exportación e importación -desde 200.000 hasta 3 millones de euros- podrán acceder a la nueva línea de crédito del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (Fiem), dotada con hasta 50 millones de euros para financiar las exportaciones de bienes y servicios de las pymes. Así lo presentó ayer ICEX España Importación e Inversiones -después de que la línea fuese aprobada por el Gobierno en junio-. Desde la entidad destacan que su procedimiento de aprobación será "más ágil, menos burocrático y más rápido". En línea con ello, el Ministerio de Economía prevé poder bajar a tres meses el plazo de concesión de los nuevos créditos del Fiem -que en la actualidad no suele ser inferior a los seis meses-. De esta forma, los proyectos serán aprobados directamente por un comité, sin necesidad de pasar por el Consejo de Ministros. Donde el banco no llega La línea "es imprescindible donde la banca no puede llegar, ya sea por el país, el plazo, los productos o los segmentos", apuntó el subdirector general de Fomento Financiero para la Internacionalización del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Fernando Salazar. De hecho, según sus palabras "los países más complejos y difíciles son la especialidad del Fiem", porque los más fáciles para emprender son "los que más gustan a los bancos". Los proyectos se pueden desarrollar en cualquier país, menos en aquellos que están embargados por la ONU, tienen deudas con España, son sospechosos de blanquear dinero para organizaciones terroristas o el Fondo Monetario Internacional los identifica por su alto riesgo de impago.