Mientras el planeta entero se en-cuentra inmerso en una novela distópica en la que la principal preocupación es derrotar a la enfermedad, los líderes empresariales trabajan entre bambalinas en el retorno a la normalidad si es que tal cosa existe en este momento en el que, en palabras de Tommaso Canonici, managing director de Opinno, más que a una "época de cambios, asistimos a un cambio de época". Canonici ha dicho esto durante un encuentro online que esta consultora especializada en innovación ha celebrado con varios CEO y expertos empresariales. El objetivo: tratar de avanzar cómo será el mundo del consumo a partir del día uno post-coronavirus.Esa mirada de doble alcance, con un ojo puesto en las urgencias del presente y otro en lo que está por venir, es precisamente, según los participantes en el evento, uno de los rasgos que definirán a los encargados de dirigir a las organizaciones en los meses y años próximos."Esta crisis nos va a traer líderes mejores, más resistentes, más resilientes y mejor preparados", opina Antonio Núñez, socio de Parangon Partners. Dirigentes, añade, "dotados de gran capacidad estratégica, pero al mismo tiempo revisable en el corto plazo". El análisis riguroso de riesgos "con escenarios realistas y planes de contingencia concretos" será, según Núñez, otra cualidad de esos líderes post pandemia.Para Jaime de Jaraiz, presidente y CEO de LG Electronics Iberia, esta crisis sanitaria tiene mucho de cura de humildad. "Nos hemos dado cuenta de que la tecnología no lo puede todo y de que somos más vulnerables de lo que pensábamos. Muchas cosas han cambiado, y esto nos ha hecho personas más profundas, propiciando que afloren en nosotros los valores verdaderos". Y en ese despertar, agrega, "las empresas con propósito, que aspiran a algo más que limitarse a venderle sus productos a sus clientes, tendrán más éxito, porque van a conectar mucho mejor con la sociedad".Una de las consecuencias visibles de la paralización de la economía es el desplome del consumo. Aunque más que un parón coyuntural, los expertos ven en la actual situación un punto de inflexión en la relación entre personas y marcas. "Vamos a salir un poco más pobres de esta crisis y esto va a provocar cambios", advierte Tommaso Canonici. Entre las tendencias que se aventuran para ese futuro inmediato, este experto apuesta por "un low cost con valores", en el que los comportamientos de las empresas ante la actual crisis sanitaria no están pasando inadvertidos.Elección conscienteEn esas elecciones cada vez más conscientes del consumidor se prestará mucha atención a lo que Canonici denomina la alargolescencia programada. Es decir, "una preferencia por productos más aprovechables y con mayor duración", explica. Michel Caputi, director general del banco guatemalteco Bantrab, también cree que ha llegado el tiempo para las empresas de volver la mirada hacia planteamientos sostenibles y la economía circular. Y reclama que "es necesario hacer inversiones sostenibles en el tiempo, que no busquen el consumo masivo sino aportar valor a la sociedad".El confinamiento de la población va a marcar el signo del gran consumo en los próximos meses. Javier Solans, director general de Procter & Gamble (P&G) en España & Portugal, piensa que "no se trata tanto de una evolución de los gustos del consumidor como de un cambio de hábitos". ¿En qué elementos concretos se traduce? "Ahora pasamos mucho tiempo en casa, y esto hace que se consuman más productos de higiene personal o del hogar. De alguna manera, estamos redescubriendo el hogar y le estamos otorgando más valor a cosas como pasar más tiempo con nuestras familias".Seguridad y saludTras los actuales sobresaltos, también es probable que la seguridad se convierta en un must para el consumidor que viene. Una circunstancia que, señala Solans, supone oportunidades y desafíos a partes iguales para los grandes nombres. "Porque una marca reconocida y de confianza es un valor seguro para el consumidor, pero también es una enorme responsabilidad para estas empresas, que saben que no pueden fallar a sus clientes".Para el sector de la salud, uno de los más activos y con papel protagonista en esta crisis, también el planteamiento cambia sustancialmente. Jesús Ponce, director general de Novartis Farmacéutica y presidente de Novartis España, cree que esta industria va a necesitar "líderes audaces con una visión a medio-largo plazo". Y que en su gestión van a tener que lidiar con "más preguntas que respuestas". "Una vez controlemos la enfermedad y tengamos una vacuna, irán surgiendo nuevos desafíos, y abordar las enfermedades globales será uno de ellos", augura.