El único dato negativo es la facturación del sector, lastrada por los malos resultados de los supermercados Dia en 2019Cada año son más las empresas que apuestan por franquiciar sus conceptos de negocio. En concreto, a cierre de 2019 eran 1.376 las compañías que habían apostado por este modelo de negocio, cinco más que un año antes, según el informe La franquicia en España 2020, realizado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), con el patrocinio de Cajamar. A su vez, el número de establecimientos abiertos ha registrado un crecimiento del 0,54%: si al cierre de 2018 había un total de 77.397 locales operativos, al concluir 2019 esa cifra era de 77.819, por lo tanto, 422 puntos de venta más.Por su parte, y respecto al empleo generado por la franquicia, al cierre de 2019 había un total de 294.231 personas trabajando en el conjunto del sistema, 359 más que al finalizar 2018, lo que equivale a un aumento del 0,13%.FacturaciónEl único dato negativo hace referencia a la facturación del sector, que se situó en 26.154,3 millones de euros, un 5,9% menos que el año anterior, debido principalmente a la caída de la facturación en el sector de la alimentación, lastrado por el mal resultado de Dia.En concreto, el sector de la alimentación, que ha pasado de facturar 9.695,9 millones de euros en 2018 a los 8.300,1 millones contabilizados en 2019, lo que supone un 14,3% menos que en 2018.De la cifra global, los establecimientos de carácter propio facturaron un total de 9.269,8 millones de euros, mientras que los locales franquiciados facturaron 16.884,4 millones de euros, un 1,3% menos que al finalizar 2018.Por sectores, al descenso de la alimentación, que sigue siendo el sector que más factura, le siguen las franquicias de hostelería, restaurantes y hoteles, que facturó 2.496,4 millones, la hostelería/fast food, con 2.257,8 millones, y servicios/transporte, con 1.514,3 millones de euros.El director ejecutivo de la AEF, Eduardo Abadía, ha explicado que la "facturación global del sistema de franquicias llevaba creciendo desde 2013, y ahora ha descendido fundamentalmente en los establecimientos de carácter propio, ya que en aquellos que operan en régimen de franquicia la caída ha sido tan solo de un 1,3%, lo cual demuestra la fortaleza del sistema desde el punto de vista de los franquiciados".De esta forma, el informe especifica que de las 1.381 redes que integran el sistema, 1.132 son de origen nacional (un 82%), mientras que las 249 restantes (un 18%) proceden de un total de 26 países, especialmente de Francia (56 marcas), Estados Unidos (46), Italia (44), Reino Unido (16) y Alemania y Portugal (14). En total, hay cinco redes más que a finales de 2018, dos nacionales y tres extranjeras. De estas 1.381 franquicias, el sector que cuenta con un mayor número de enseñas es el de moda, con un total de 242 redes -cinco menos-, seguido por el de hostelería/restauración, con 207 cadenas —11 más—.