Según un informe de la escuela de negocios EAE Business School En los perfiles junior, el compromiso (12,44%) se sitúa como la competencia más demandada en el presente, al igual que en el año 2018, según el informe Epyce 2019: Posiciones y Competencias más demandadas de EAE Business School en el que se analizan las posiciones y competencias más demandadas en el mercado laboral español.En el futuro la competencia más demanda para el perfil junior es la de flexibilidad/adaptación (10,73%), desplazando a la competencia de compromiso. En segundo lugar, la competencia más demandada en el presente es la capacidad de aprendizaje (11,89%) y, en el futuro, la segunda competencia más demandada es la de compromiso (9,88%).En cuanto a posiciones sénior, las competencias más demandadas son visión estratégica (9,4%), flexibilidad/adaptación al cambio (8,55%), gestión de equipos (7,87%) y orientación a resultados (6,86%). En las competencias más demandadas en un futuro, destaca igualmente la visión estratégica, flexibilidad y adaptación al cambio e impacto e influencia.Por otro lado, el estudio destaca que los puestos de trabajo más demandados actualmente son ingeniero informático (7,53%), data science (6,45%) y programador informático (5,38%).En años anteriores, account manager era la posición más demandada, pero la Ingeniería Informática ha tomado este lugar, situándose en las primeras tres posiciones en los últimos cuatro años. En un futuro próximo, entre tres y cuatro años, Big Data (11,24%), data science (9,55%) y comercial digital (5,06%) serán las posiciones más demandadas, mientras que las posiciones de ingeniero informático e ingeniero industrial (con 4,49% y 3,93%, respectivamente) ocupan el cuarto y quinto lugar.Respecto las posiciones más difíciles de cubrir en el presente son Big Data (9,77%), data science y programador informático (7,47%) e ingeniero informático (4,6%). En un futuro próximo, las posiciones relacionadas con la tecnología serán las más difíciles de cubrir: Big Data (10,37%) y data science (9,15%), entre otros.Por último, en cuanto al grado de automatización de las profesiones actuales, las cinco más destacadas son: Big Data, programador informático, web analytics, desarrollador web y community manager (redes sociales). En cambio, las posiciones menos automatizables son médico y visitadores médicos."Una posición con alta demanda en el presente como Big Data será una de las primeras en automatizarse con la implantación de los sistemas de Inteligencia Artificial. Este hecho confirma la máxima de que toda tarea que pueda ser automatizada, lo será, y no hay que asustarse sino prepararse. De ahí a que una de las competencias más demandadas sea la capacidad de aprendizaje", destaca Pilar Llácer, autora del estudio y profesora de EAE Business School.