Invertirá 180 millones de fondos propios en el proceso de ampliación de la feriaEn 1979, Ifema inició su andadura con el objetivo de crear la mayor entidad ferial de Europa y del mundo, al comenzarse las conversaciones entre Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de la capital. El 6 de febrero de 1979 se firmaba el protocolo por el que se creaba la Institución Ferial de Madrid (Ifema) y a partir de la primera feria, Sicur, en 1980, han pasado porella unos 100 millones de visitantes y 760.000 empresas expositoras, a través de 2.100 ferias, así como 10.000 congresos, convenciones y actos corporativos o de ocio.En 2018, Ifema aportó más de 4.300 millones de euros a las finanzas de Madrid y generó cerca de 26.200 empleos, lo que supone el 3,2% del PIB de la ciudad y el 2,1% del PIB de la Comunidad de Madrid. "Estamos ante la segunda industria de Madrid, solamente el Aeropuerto de Barajas genera un producto interior bruto superior al que genera Ifema", ha señalado Alberto Ruiz-Gallardón, durante la celebración de los 40 años de éxito de Ifema.Por otro lado, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, resaltó que la entidad ferial, "después de 40 años con administraciones de distinto signo político", se ha convertido en "parte esencial del producto interior bruto de Madrid".En este sentido, el regidor madrileño puso en valor también "el plan de expansión, que se ha conseguido desde hace tres o cuatro años con la presidencia de Clemente González Soler".El próximo paso consistirá en una inversión de 180 millones de fondos propios en un proyecto de ampliación en Valdebebas, que contará con 80.000 metros cuadrados (es decir, aumenta un 40% la superficie) para celebrar eventos y un gran centro de convenciones.Crecimiento e innovaciónEn la misma línea, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se mostró más crítica, destacando que "Ifema es el mejor desmentido a los falsos profetas del crecimiento cero que Madrid ha tenido que soportar durante años; a todos aquellos que dijeron que Madrid no podía o no debía crecer, solo porque sus prejuicios ideológicos o sus inconfesables intereses políticos así lo demandaban. Hoy vuelven a escucharse esa clase de voces, que piden aislar y frenar a Madrid, y con ella al resto de España, con propuestas tan regresivas como, por ejemplo, la supresión del puente aéreo con Barcelona. Pero me enorgullece reconocer que la Comunidad de Madrid nunca va a ceder a esos inaceptables planteamientos".Por último, el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler, ha elogiado al director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, y el buen hacer de las 400 personas que trabajan en Ifema. "Se ha hecho un proyecto para crecer, y crecer significa una orientación al cliente". Además, indicó que hay una filosofía de crecer e innovar, porque "en el futuro solo habrá dos tipos de empresas: las que innovan y las que desaparecen". "Hacer algo diferente y hacerlo mejor que los demás es clave para el futuro de Ifema".