El centro de innovación de Ecoembes coopera con 200 colaboradoresLa economía circular y el reciclaje siguen avanzando y evolucionando, mientras se adaptan a los nuevos requerimientos y formas de vivir de los ciudadanos. Para ello, la innovación y la tecnología juegan un papel fundamental en el desarrollo de nuevas iniciativas que permitan a los ciudadanos, empresas y administraciones construir una sociedad ambientalmente responsable y recicladora. En este contexto, TheCircularLab, el centro de innovación abierta en materia de economía circular de Ecoembes, ha mostrado los avances cosechados. Desde que se inaugurara en mayo de 2017, TheCircularLab ya ha puesto en marcha más de 150 proyectos de innovación, dentro de las cuatro áreas de investigación en las que el centro desarrolla su actividad: smartwaste, que integra la gestión inteligente de residuos en el ámbito municipal; ciencia ciudadana, con la que se busca incrementar la implicación ciudadana en el reciclaje; ecodiseño, destinada a crear envases más sostenibles en colaboración con las empresas; y emprendimiento, convirtiéndose así en un referente de la innovación en materia de medio ambiente y reciclaje a través de su aceleradora de startups.Durante la visita se han podido conocer algunos de ellos, entre los que destacan Reciclaje 5.0, una iniciativa de reciclaje tecnológico; o Packaging Circular Design, una herramienta para evaluar el futuro impacto ambiental que tendrán los envases de las empresas.Nieves Rey, directora de comunicación y marketing de Ecoembes, resaltó que "ante la situación de emergencia climática en la que nos encontramos es necesario actuar. En Ecoembes lo estamos haciendo desde hace tiempo y prueba de ello fue la puesta en marcha de TheCircularLab. Un centro que nació con el objetivo de construir un lugar que pusiese la innovación y la tecnología al servicio del medio ambiente, desarrollando soluciones reales y pioneras en materia de economía circular y reciclaje".