Hasta 12 'startups' españolas del sector accedieron a este tipo de financiación entre los meses de julio y septiembreUn total de doce startups de tecnología financiera o fintechs españolas recibieron financiación por 41,7 millones en el tercer trimestre, lo que supone apenas un 2,29 por ciento de la inversión europea en este sector, según el análisis trimestral de Finnovating. El neobanco Bnext, que captó 22 millones de euros, fue la fintech española con una mayor ronda de financiación del trimestre. Le siguieron Smart Protection, con 5,2 millones; el roboadvisor Finizens, con 3,3 millones de euros, y Elma, con 3 millones de euros. En las rondas de financiación de dos millones de euros o menos, destacaron este trimestre las startups Validated Id, Quipu, Mitoo, Tiroteca, Polaroo, Flanks, Taxdown y Coinscrap. De esta forma, España fue el octavo país que más inversión recibió en ese periodo de tiempo, tras bajar cuatro posiciones, y por detrás de Reino Unido, Suecia, Alemania, Irlanda, Francia, Países Bajos e Italia. Inversión europeaLa inversión europea en la industria de tecnología ascendió a 1.825 millones de euros, de los que Reino Unido, Suecia, Alemania, Irlanda y Francia acapararon el 85 por ciento. La sueca Klarna, con 419 millones de euros, el neobanco alemán N26, con 151 millones de euros, y la británica Sonovate, con 122 millones de euros, protagonizaron las mayores rondas de financiación entre julio y septiembre.La compañía de videojuegos para móviles Scopely ha anunciado una ronda de inversión, serie D, de 200 millones de dólares (180 millones de euros) liderada por NewView Capital, con la participación de Canada Pension Plan Investment Board y Baillie Gifford, entre otros. Scopely pretende utilizar esta inversión para acelerar la estrategia de fusiones, adquisiciones e inversiones y ampliar así su catálogo de juegos a nuevos géneros y marcas. Por otro lado, el pasado mes de octubre Bnext, la alternativa a la banca móvil de España, logró alcanzar un millón de euros en tan solo una hora tras lanzar su ronda de financiación vía equity crowdfunding, a través de la plataforma de inversión online Crowdcube. De esta forma, Bnext se ha convertido en la primera startup española que más rápido ha logrado alcanzar esa cifra de recaudación. La startup ha contado con la inversión de 1.477 personas y una inversión media de 678 euros en esta ronda de financiación pública.Por último, Agritask, empresa israelí —con sede en Tel Aviv— de agricultura de precisión que ha estado operando en modo bootstrap hasta hace poco, ha completado una ronda de financiación de 8,5 millones de dólares de la serie A, liderada por el Fondo de Inversión InsuResilience y coinvertida por Barn Investimentos.