Anuncia las empresas emergentes seleccionadas en el 'World Football Summit'La transformación digital del fútbol es un proceso imparable. Cada vez son más las tecnologías que se aplican en el entorno del deporte rey, seguramente con el VAR —el sistema de videoarbitraje— como la novedad en los últimos años más fácil de apreciar.Conscientes de esta tendencia, desde LaLiga han lanzado un programa de aceleración de startups, con el objetivo de seguir consolidándose como "una industria tecnológica que apuesta por la innovación", apunta Minerva Santana, directora de Innovación y Desarrollo Global de LaLiga. La competición para empresas emergentes, anunciada el pasado mes de febrero, ha recibido 279 proyectos, de 55 países diferentes, interesados en participar, de los que han salido los diez ganadores, anunciados ayer en el marco del World Football Summit, el evento sobre fútbol que se ha celebrado en Madrid esta semana.Contenidos 'premium'Las empresas seleccionadas son Antropometría IBV, CINFO, FanWide, JUMP, Sceenic, Snaptivity, Solos, Spalk, ThermoHuman y Watafan. Entre los proyectos seleccionados se encuentran algunos para prevenir lesiones en los futbolistas, medir las emociones de los aficionados en los campos a través de IA o incluir tecnología inteligente en forma de tag en el merchandising de los clubes, para evitar falsificaciones u ofrecer experiencias y contenidos premium, entre otras.Desde LaLiga destacan que de los diez proyectos seleccionados, cinco son españoles. "España cuenta con tecnología buena y puntera, y hay muchas empresas que están apostando por la tecnología y el deporte", destaca Santana.En este proceso, LaLiga ha contado con la colaboración del Global Sports Innovation Center (GSIC) de Microsoft. "Para aprovechar su know-how en la creación de este tipo de ecosistemas y su experiencia en el lanzamiento de estas competiciones", explica Santana.Para las startups seleccionadas, el premio consiste, en primer lugar, en la oportunidad de acudir a la sede de LaLiga, durante una semana, para participar en diferentes actividades y reunirse con todos los departamentos del organismo, para validar sus propuestas y obtener respuesta sobre cómo orientar sus proyectos pilotos. Además, también reciben un certificado digital de Microsoft y GSIC. Y una serie de sesiones técnicas y de formación sobre cómo mejorar su branding, sus habilidades de comunicación...Pero lo más destacado, según la propia Santana, es que pueden desarrollar su piloto con LaLiga y sus clubes. "Tener acceso a los equipos para probar sus soluciones es un valor diferencial de esta competición respecto a otras", asegura.Cuatro áreasLa competición estaba dividida en cuatro áreas, a partir de las peticiones y necesidades de los clubes a LaLiga: Media (retransmisión televisiva, cámaras, OTT...), fan engadgement (centrada en la experiencia de los aficionados), smart venue (aplicaciones para el estadio) y performance (rendimiento deportivo).Todos los clubes de LaLiga se verán beneficiados por las propuestas recibidas. "Ya sea porque están en proceso de renovación de sus instalaciones deportivas, porque estrenan estadio —como el Atlético de Madrid o la Real Sociedad—o porque tratan de descubrir cómo sacar partido a las OTT...", explica la experta.Para la elección de los proyectos ganadores, desde LaLiga han tenido en cuenta varios aspectos: primero, que cumplieran con las expectativas y las necesidades de los clubes. Otra, que ofreciese una solución disruptiva. La tercera es el mercado de origen, debido a los intereses estratégicos de LaLiga. Y por último, el equipo detrás de la idea, "imprescindible para empujar el proceso".