El trabajo por proyectos o el aprendizaje continuo son algunas preferenciasEl 24 por ciento de los directivos españoles reconoce dificultades para atraer al profesional adecuado. Una situación que se produce en un mundo en transformación en el que el talento es escaso, pero necesario para el crecimiento sostenible y la competitividad empresarial, siendo el auténtico motor. Esta escasez de talento se produce, además, en un contexto en el que existen cuatro factores que están impactando en el mundo del empleo: el envejecimiento de la población que alienta ese desajuste de talento, la bifurcación entre quienes tienen el conocimiento y competencias necesarias y que eligen cuándo, dónde y cómo trabajar frente a los have not (no tienen esas capacidades), la sofisticación del cliente que lleva a reinventar los modelos de negocio y la revolución tecnológica.Imán de talentoEstas cuatro fuerzas están definiendo a su vez las cinco tendencias del futuro del empleo que están impactando en el talento y que las empresas deben tener en cuenta para atraerlo, al igual que las personas para ser empleables. Y, ¿cuáles son? El Talent magnet es la primera de ellas. "Las empresas tienen que ser un auténtico Imán del talento. Hay que ser irresistibles y asegurarse de que las personas nos eligen para trabajar", explica Loles Sala, directora de Talento y Cultura European Mediterranean Region de Man-powerGroup, directora de Human Age Institute y autora del monográfico Tendencias del futuro del empleo para un crecimiento sostenible en la revista Economía Aragonesa de Ibercaja.Las empresas deben aprender a comprometer a sus equipos. Un aspecto que está relacionado con la reputación, siendo necesario tener "una marca empleadora atractiva" a largo plazo, viable y que genere confianza en los candidatos. Para conseguirla, las compañías tienen que "conocer los intereses y preferencias del talento y estar en los territorios de su conversación" -el 64 por ciento de candidatos usa apps para encontrar empleo-, para saber los aspectos que más valoran". Al mismo tiempo, esta marca debe ser reflejo de la realidad porque "las personas están cansadas de la posverdad. Igual que hay un Tripadvisor para hoteles, habrá un Tripadvisor del empleo".Cultura del aprendizajeLa vinculación de las necesidades de las empresas con la educación y la promoción de una cultura del aprendizaje en un entorno cambiante son igualmente claves. Se calcula que, en una década, desaparecerán 75 millones de empleos, pero se crearán 133 millones. Es precisa la Revolución de las competencias en la que la capacidad y curiosidad por el aprendizaje es decisiva. El papel de las empresas pasa así por convertirse en facilitadoras de entornos para aprender con el fin de que las personas desarrollen nuevas habilidades en pro de una mayor competitividad y sostenibilidad. A su vez, las personas son las responsables de construir su trayectoria profesional para ser empleables. Y es que la empleabilidad no va a depender tanto de lo que se sabe como de lo que se puede llegar a aprender. Y esto lleva a definir la "fórmula de la empleabilidad" como una combinación de habilidades técnicas, competencias sociales y capacidad de aprendizaje.El futuro del empleo también viene marcado por los Ecosistemas híbridos de talento. Es decir, "generar entornos de talento en base a un proyecto final. Se va a trabajar más por proyectos puntuales". Es lo que se conoce como el empleo NextGen en el que emerge la figura del Knowmad o nómadas de conocimiento, quienes deciden trabajar de forma independiente colaborando con varias compañías. Un perfil que es cada vez más relevante: el 45 por ciento de la fuerza laboral será Knowmad en la UE en 2022 y el 51 por ciento de los directivos a nivel mundial espera colaborar con ellos en los próximos cinco años.