LaUE, Canadá e Indonesia se posicionan como los mercados más atractivos para las empresas españolasLa guerra comercial entre Estados Unidos y China ha vivido un nuevo capítulo en los últimos días, después de que el presidente americano, Donald Trump, anunciase una nueva ronda de aranceles a los productos procedentes del gigante asiático. Un enfrentamiento que genera honda preocupación entre las empresas españolas con interéses en los mercados internacionales.No es de extrañar, teniendo en cuenta que se trata de dos de los destinos más importantes para los comercios españoles. En concreto, EEUU es el sexto socio comercial de España, con un volumen de exportaciones de 12.791 millones de euros en 2018, según datos del ICEX. Mientras que en el caso de China, si bien la relación comercial ha sido históricamente deficitaria para España (al importar 5 veces más de lo que exporta), sigue suponiendo un volumen de exportaciones superior a los 6.000 millones de euros. Los comercios online españoles están, por lo tanto, pendientes de las resoluciones de la OMC sobrelos aranceles que están imponiendo Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, a los productos foráneos.Pero mientras la situación no se resuelva, y no está claro cuánto tiempo puede pasar hasta que esto se produzca, las empresas que venden al exterior deben valorar expandirse a otros mercados que les permitan compensar las dificultades que sufran. Klik & Pay, plataforma internacional de pagos, ha realizado un estudio entre 4.500 clientes para detectar los mercados de mayor potencial.UE, Canadá y AsiaSin tener en cuenta a Estados Unidos y China, éste es el ranking de los mercados más atractivos:Por supuesto, el primer mercado para el comercio online español es la Unión Europea. Dentro de ella, Alemania, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido -pese a la amenaza del Brexit- siguen encabezando la lista pero van ganando posiciones otros países como Suiza, Suecia, Dinamarca y Holanda. También hay que prestar atención a los mercados extracomunitarios, que están emergiendo con mucha fuerza en algunos casos.Canadá se coloca en el segundo lugar del ranking, por dos motivos, el interés creciente de los canadienses en los productos españoles y el auge de la industria del comercio electrónico en el país.Indonesia, en tercer lugar, ha incrementado su potencial como destino de e-commerce enormemente en los últimos años. Se convierte así en un mercado de mucho interés para los sectores alimentario y moda. El continente asiático se está convirtiendo en un destino clave para cualquier comerciante. Corea del Sur, Tailandia y Japón entran a formar parte de la lista de mercados de interés para las empresas de moda, alimentación y farma.Destinos tradicionales de las exportaciones españolas como México o Argentina también tienen un importante peso para el comercio electrónico.