Generales

Vodafone España roza el crecimiento en sus ventas tras siete años de caídas


    Antonio Lorenzo

    Vodafone España nunca ha estado tan cerca como ahora de acabar con siete años de caída continua de ingresos. Hay que remontarse a 2008 cuando el operador vio por última vez crecer sus ventas

    . Pero entonces llegó la crisis económica, agravada, en el caso de los operadores de telecomunicaciones, con rebajas permanentes en las tarifas y con presiones regulatorias de todo tipo. Todo el escenario estuvo a punto de darse la vuelta como un calcetín durante el primer trimestre de su curso fiscal, cuando la compañía apenas redujo sus ventas el 0,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 1.235 millones de euros.

    Entre los pasados meses de abril a junio, Vodafone España confirmó su trayectoria alcista con unos ingresos por servicios de 1.113 millones de euros, "lo que arroja una caída del 5,5 por ciento, incluyendo el negocio de Ono, disminución inferior a la del trimestre anterior (-7,8 por ciento en términos orgánicos)", indica el operador a través de un comunicado. Además, el porcentaje de decrecimiento hubiera sido más favorable (-3,3 por ciento) si se excluyeran los ajustes contables relacionados con el cambio de modelo de financiación de terminales.

    El resto de las magnitudes mantienen el repunte de anteriores trimestres. Es el caso del aumento del número de clientes de 4G que creció en 435.000 abonados hasta superar los 3,3 millones. En este caso, Vodafone recalca que sólo contabiliza como clientes 4G aquellos que tienen tarifa y terminal, "criterio que no siempre aplican el resto de sus competidores", añaden fuentes de la compañía.

    El tráfico de datos se disparó el 77 por ciento respecto al de doce meses atrás, lo que confirma una tendencia que bendice al conjunto del sector, aunque ese indicador ni mucho menos repercute en idéntica proporción en la generación de ingresos. La clientela de Vodafone España también aumentó en 54.000 en el último trimestre, por lo que eleva la cartera por encima de los 14,1 millones de abonados.

    Además, los suscriptores de banda ancha fija aumentó en 42.000 líneas hasta los 2.851.000, gracias al impulso de Fibra Ono, con 81.000 nuevos clientes para sumar un total de 1,76 millones de líneas.

    Por su parte, el grupo Vodafone ingresó 14.312 millones de euros en los tres primeros meses de su ejercicio fiscal, lo que representa un descenso del 0,9 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014.