Fútbol

Una tensa flash interview a Luis Enrique destapa las ocultas exigencias del Barça a la prensa

  • El club pretende controlar el modo cómo se hacen estas entrevistas
  • Se recrudece el mal rollo entre 'Lucho' y los medios
Luis Enrique, durante momentos distintos de la rueda de prensa que ofreció ayer. Imagen: Reuters

EcoDiario.es

El FC Barcelona juega hoy (20:45) contra el Celtic de Glasgow. Será el debut blaugrana en Champions en la presente temporada. Como siempre antes de cada partido, Luis Enrique, su entrenador, está obligado a ofrecer una 'flash-interview' a las televisiones españolas poseedoras de los derechos de retransmisión del torneo, esto es, BeIN-Sports y Atresmedia. La periodista que, en el caso de ésta última, realiza estas entrevistas fugaces es Susana Guasch, con la que ayer el preparador blaugrana volvió a protagonizar un momento tenso.

Durante la charla, la redactora realizó preguntas vinculadas a la derrota del pasado sábado contra el Alavés. 'Lucho' no las encajó muy bien y respondió con un tono muy ácido, similar al que también utilizó durante la rueda de prensa previa al choque.

En esa conferencia se negó, por ejemplo, a desvelar a un redactor de qué había hablado con sus jugadores el día después de caer frente a los vitorianos. "Te faltan 15 años de entrenar en la cantera y llegar al primer equipo para enterarte de las conversaciones que hay en el vestuario", le despachó.

En el caso de la flash interview sus respuestas no fueron mucho más amables.

"Cuentan que ayer hubo charla en el vestuario, ¿qué les dijiste?", comenzó a preguntar Guasch.

"Bueno, siempre hacemos charla después de los partidos", respondió lacónico Luis Enrique.

"¿Volverías a hacer lo mismo si jugaras de nuevo contra el Alavés?", retomó Guasch.

"Me hablas en condicional... si supiera que iba a suceder eso [la derrota], cambiaría cosas. No me está yendo nada mal, con lo que creo que voy a seguir igual", volvió a despejar 'Lucho'.

"Es que si haces rotaciones, porque las haces... si no las haces, igual. ¡Un show!", trató de reconducir el diálogo la periodista.

"Ahhhhhhhhh... ¿Qué me cuentas?", le vaciló el técnico.

"Es muy complicado esto", replicó su interlocutora.

"Bueno, por eso sólo llegan los buenos. Los mejores. Ahí estamos", devolvió, otra vez cargado de sorna el técnico.

Así, en esos términos se desarrollaron los escasos dos minutos de conversación entre uno y otro. Entrevista que, más tarde, según desveló la propia Guasch en la Cope, estuvo marcada por novedosas presiones del club, del Barça, sobre como debía realizar la redactora su trabajo.

1.- Hablar sólo del partido contra el Celtic. Nada de preguntas sobre el Alavés u otros asuntos.

2.- Prohibido entablar un conversación. La periodista no debía entablar una charla con el técnico, sino realizar preguntas y esperar que el entrenador las respondiera. Evitar interactuar con él más allá de este modelo simple.

Además, Guasch también desveló que durante estas charlas, la presión que siente el periodista es elevada porque no se trata de un bis a bis a solas con el técnico, sino que la 'expedición' que acompaña al preparador es amplia: el psicólogo, el ayudante técnico de Luis Enrique, el jefe de prensa del Barça y el delegado de la UEFA. "Si entrevistas a Obama no hay tanta gente", comentó al describir la situación.