Fútbol

Arranca el mes que podría decidir el futuro de Rafa Benítez en el Real Madrid


    EcoDiario.es

    El Real Madrid empieza esta semana el 'maratón' de partidos en la cumbre que podría decidir el futuro inmediato de Rafa Benítez. En apenas tres semanas, los blancos jugarán frente a PSG por dos veces (primero en París, luego en Madrid), además de visitar dos de los estadios más complejos del campeonato, a saber, Balaídos y el Sánchez Pizjuán, escenarios en los que ya cayó el Barça y donde el equipo blanco deberá defender su liderato. Entre ambos, la visita de Las Palmas al Bernabéu y después, tras el parón por las seleciones, el clásico del 21 de noviembre en el que el técnico blanco concluirá esta cadena de duelos complicados, clave para su futuro y el de su equipo.

    Hace ya tiempo se filtró que el Real Madrid está satisfecho con el trabajo de Benítez, pero que no goza de un crédito absoluto fruto de varios factores.

    Uno de los fundamentales es el juego merengue, escaso en brillantez en el arranque de campeonato. Tampoco gusta en el Bernabéu las tensiones que mantiene el entrenador con los futbolistas.

    Es cierto que hasta ahora la directiva siempre se ha posicionado del lado del técnico, pero eso no significa que llegado el momento, y ante hipotéticos malos resultados, los mandatarios no inclinen la balanza del lado de la plantilla merengue.

    Dicho de otro modo, si el Real Madrid cayera con malos resultados ante el PSG en Champions y quedara tras el Barça después jugar contra los culés en el Bernabéu, puede que el palco empezase a meditar la continuidad del técnico madrileño.

    Eso desde el punto de vista de la perspectiva negativa de lo que puede ocurrir en este mes. Porque la perspectiva optimista habla de todo lo contrario. Es decir, que si Benítez lograse resultados positivos en estos partidos, su autoridad se vería reforzada en todos los aspectos posibles, desde el deportivo hasta el extradeportivo.

    En este sentido será clave ya no sólo certificar virtualmente el pase a octavos de la Champions, sino dejar atrás al Barça en ese duelo marcado en rojo en el calendario merengue.

    Mientras, en el presente, en el Real Madrid sigue pensando la imagen dada ante el Atlético en el Calderón. La versión defensiva de la segunda mitad no gustó en el seno del vestuario. Un sabor amargo que no logró despejarse del todo el sábado cuando, ante el Levante, el Real Madrid no llegó a cuajar el fútbol brillante que gusta en el Bernabéu.

    Algunos pitidos sonaron en el arranque de la primera mitad, hasta que la pegada de Marcelo y Cristiano encarrilaron un duelo en el que de nuevo Keylor Navas fue el mejor.