Fondos
Ya solo queda un fondo mil millonario de bolsa española
elEconomista.es
En el club de los fondos mil millonarios de bolsa española ya solo queda uno, frente a los dos que llegó a haber durante buena parte del año. El vehículo que conserva su plaza es Santander Acciones Españolas, gestionado por José Antonio Montero de Espinosa, con un patrimonio de 1.350 millones de euros.
El que la pierde, en cambio, es el fondo de inversión que saltó a la fama tras protagonizar el primer anuncio televisivo de 2018 tras las campanadas, de la mano de su gestora, Lola Solana. Se trata de Santander Small Caps España, que concentra ahora unos 930 millones de euros en activos bajo gestión, según Morningstar, pero que llegó a superar los 1.300 millones de euros -cifra que provocó que Santander AM limitase las entradas de dinero nuevo en marzo para proteger la rentabilidad de sus partícipes-.
Pese a las caídas de las bolsas, incluida la española, que ha provocado que ninguno de los fondos que invierten en este mercado cierre el año en positivo, ninguno de estos dos productos ha visto salir dinero en el conjunto de 2018. De hecho, los dos se encuentran entre los tres vehículos de esta categoría que más suscripciones netas lograron el año pasado.
En el caso del fondo que gestiona Espinosa entraron cerca de 350 millones de euros, con datos hasta el 26 de diciembre, según datos de Mornignstar -el vehículo con mayores entradas de dinero-, mientras que el de Lola Solana captó unos 240 millones -situándose en tercera posición-.
En segundo lugar se situó EDM Inversión, el fondo de bolsa española más antiguo que gestiona Ricardo Vidal y Alberto Fayos, ambos discípulos de Juan Grau, el gestor del fondo desde sus inicios que anunció su retirada de la gestión diaria del producto este verano. Este fondo logró suscripciones netas por valor de 307 millones de euros este año y su patrimonio le sitúa como el tercer fondo más grande del mercado español, con 607 millones de euros seguido de Fidelity Iberia, otro de los productos que formó parte del club de los mil millonarios en la época en la que su gestión corría a cargo de Firmino Morgado, que se encuentra en Man GLG desde marzo del año pasado, gestora de origen británico a la que se unió desde W4i Investment Advisory, la firma que co fundó él mismo, inicialmente de la mano de Renta 4.
Ningún fondo en positivo
Tras un 2018 convulso en bolsa, ningún fondo de renta variable española logró ganar dinero. Con datos de rentabilidad hasta el pasado 25 de diciembre, el producto que mejor se comportó el año pasado fue Mutuafondo España, que perdió un 6,6 por ciento, frente al 13 por ciento que retrocedió de media la categoría.