Flash

Crisis en la Generalitat tras la ruptura de Unió con Artur Mas

    Duran, entre Espadaler y Ortega. <i>Imagen: EFE</i>

    EFE

    La dirección de UDC ha acordado este miércoles que sus tres consellers salgan del gobierno catalán, pero mantener "hasta el final de la legislatura" la estabilidad de los grupos de la federación en el Parlament para cumplir los compromisos electorales, después de que CDC le diera un ultimátum para adherirse a su hoja de ruta soberanista. En directo: reacciones al anuncio.

    En rueda de prensa junto a los dirigentes Antoni Font y Montserrat Surroca tras un Comité de Gobierno de urgencia de más de hora y media en la sede de los democristianos, lo ha anunciado el secretario general del partido, Ramon Espadaler, que es uno de los afectados por la medida al ser también conseller de Interior, junto con la vicepresidenta, Joana Ortega, y el de Agricultura, Josep Maria Pelegrí -que no ha acudido al estar enfermo-. Ortega, además, dejará la política tras abandonar el Govern. Mas se reúne con urgencia con Convèrgencia.

    También han propuesto garantizar la "estabilidad" de los ayuntamientos una vez celebradas las elecciones municipales.

    La reunión, que ha empezado pasadas las 14 horas, trataba el ultimátum de CDC para decidirse sobre si se suma a la hoja de ruta a favor de la independencia, que Convergència acordó con ERC y las entidades soberanistas de cara a un adelanto electoral el 27 de septiembre.

    "Coherencia ante el ultimátum"

    Espadaler, que ya ha trasladado la decisión al presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha justificado el paso atrás como un "ejercicio de coherencia ante el ultimátum" de CDC y ante las discrepancias de fondo para que se sumaran a su hoja de ruta soberanista, porque, pese a que en Unió cabe la posición del 'sí-sí', ven necesario incorporar otras sensibilidades.

    "No rompemos la federación de CiU; le damos continuidad en el Parlament y en la expresión municipal", ha sostenido el dirigente del partido, por lo que los diputados democristianos serán leales a sus responsabilidades, pese a lamentar que CDC les emplazara a responderles en un máximo de tres días sin margen de debate tras 37 años de relación.

    El papel de Duran i LLeida

    "Ésta no es una más; es grave lo que ha pasado", ha advertido Espadaler, que, al preguntársele si el líder de UDC, Josep Antoni Duran, seguirá al frente de la federación en el Congreso, ha respondido que no ha planteado abandonar el grupo pero que es una cuestión que ya se gestionará.

    Tras negar que haya abordado la posibilidad de incorporarse a la lista de Mas de cara al 27S, por lo que ya lo decidirán cuando tengan más información al respecto, ha asegurado que es responsabilidad del presidente de la Generalitat decidir cuándo hacer efectiva la salida de UDC del Ejecutivo.

    Según Espadaler, ni en UDC ni CDC ve voluntad de ambas partes de romper porque su alianza es "útil", y tampoco desea que los democristianos se fracturen dada la posición del sector crítico del partido, partidario de la independencia.

    También ha defendido que el Comité de Gobierno democristiano está "totalmente legitimado" para tomar estas decisiones, y que otra cosa sería que rompieran la federación, lo que debería aprobarse en un Consell Nacional.