Flash

Grecia vuelve a paralizarse por otra huelga general de 48 horas contra los recortes

  • El paro de los controladores aéreos será sólo de 12 horas
  • La industria, la enseñanza, museos, bancos, ministerios y tribunales, sin servicio
Toneladas de basura se acumulan en las calles. Foto: <i>EFE/Friso Gentsch</i>


Grecia vive hoy una nueva huelga general de 48 horas que paraliza la actividad económica del país y que mantiene incluso cerrado su espacio aéreo. El Parlamento votará mañana una nueva batería de medidas de austeridad y los principales sindicatos han convocado la que esperan que sea la "madre de todas las huelgas", según ha acuñado el diario local Ta Nea.

No obstante, los controladores aéreos anunciaron anoche que su participación en la huelga será sólo de 12 horas, por lo que las cancelaciones se han limitado a unas 300 en todos los aeropuertos del país. Además se han modificado hoy los itinerarios y los horarios de 16 vuelos.

El transporte público en la capital ha estado paralizado sólo durante las cuatro primeras horas de este miércoles, y a las 9.00 hora local se ha reanudado para facilitar, durante 10 horas, la asistencia de los trabajadores a las manifestaciones previstas en el centro de Atenas.

Los sindicatos han convocado estas dos huelgas (miércoles y jueves) de 24 horas en respuesta a la implementación de medidas adicionales de recortes de ingresos, pensiones y mayores impuestos, despidos de funcionarios públicos y reducción de sueldos en el sector privado, adoptadas para que Grecia pueda reducir su déficit del 10,6% del PIB en 2010 al 8,5% este año.

Más de 120.000 personas se manifiestan este miércoles en Atenas, Salónica (norte) y otras ciudades de Grecia. En Atenas, unas 70.000 personas avanzaban hacia la plaza Syntagma, frente al Parlamento griego, mientras se producían enfrentamientos entre la policía que lanzó gases lacrimógenos y 200 jóvenes que trataron de superar las barreras que impedían el acceso al Parlamento, lanzando piedras y cócteles molotov. Según informa Associated Press, 14 agentes han tenido que ser hospitalizados.

El Parlamento debe aprobar este jueves un proyecto de ley que permita la inmediata implementación de dichas medidas destinadas, a recaudar unos 7.100 millones de euros adicionales en los próximos 27 meses.

Los sindicatos de los funcionarios públicos ADEDY, y de los trabajadores del sector privado y de empresas semi estatales GSEE han convocado además a dos grandes manifestaciones en el centro de Atenas y también se esperan protestas callejeras en otras ciudades del país.

A la entrada del Parlamento de Atenas la policía ha instalado una valla metálica y en los alrededores se han desplegado fuerzas antidisturbios ya que se espera que los manifestantes se congreguen, sobre todo, delante de esta Cámara.

La industria, la enseñanza, sitios arqueológicos y museos, bancos, ministerios, tribunales y servicios públicos están prácticamente paralizados.

Además, profesionales como abogados, funcionarios de Hacienda y de Aduanas continúan con sus huelgas hasta el viernes y los taxistas se han sumado con un paro de 48 horas. Hoy permanecerán cerradas las gasolineras, las panaderías, las farmacias y las tiendas.

Toneladas de basura en las calles

Por otro lado, decenas de toneladas de basura se acumulan en las calles de las ciudades sin ser recogidas, pese a la orden del Gobierno dictada ayer por decreto para movilizar los camiones que deben recoger la basura.

Las autoridades han expresado su preocupación por el peligro que la situación supone para la salud pública ya que teme la aparición de epidemias, y también por el temor a que la basura acumulada sea utilizada como material inflamable durante las manifestaciones previstas para hoy.

Las principales medidas de Papandreu

Este es un resumen de las principales medidas con las que el Ejecutivo del socialista George Papandreu quiere asegurarse el próximo tramo de ayuda internacional:

- Los propietarios de bienes inmuebles deberán pagar un impuesto de cuatro euros por metro cuadrado, que será cobrado a través de la factura de luz, al no existir un catastro en el país.

- Los asalariados deberán pagar un impuesto solidario anual de entre el 1 y 5 % de su sueldo bruto, que será cobrado para el año 2012 y de forma retroactiva también para 2011.

- Se bajará el umbral a partir del cual se debe pagar el impuesto sobre la renta de 12.000 euros a 5.000 euros anuales.

- El Estado griego intensificará su lucha contra la evasión fiscal, con lo que pretende ingresar hasta 2015 unos 3.000 millones de euros.

- El número de funcionarios debe bajar hasta 2015 en 150.000 personas, equivalente al 20% del total. Unos 30.000 funcionarios serán enviados a la llamada "reserva laboral", lo que significa que cobrarán un 60% de su sueldo y si en doce meses no encuentran otro empleado, serán despedidos definitivamente.

- Los sueldos de los funcionarios serán unificados y se eliminarán casi todos los complementos salariales. Según los sindicatos griegos, los emolumentos de los funcionarios, que ya bajaron el año pasado, serán recortados en otro 20 por ciento con esta medida. El Estado pretende ahorrarse así unos 2.000 millones de euros.

- Los ingresos superiores a los mil euros entre los jubilados serán recortados un 20%. Las pensiones complementarias de los funcionarios serán recortadas entre un 20 y 30 %. Las jubilaciones de exempleados bancarios y de extrabajadores de empresas públicas serán recortadas un 15%.

- Habrá importantes recortes en las prestaciones sociales, con lo que el Gobierno quiere ahorrar hasta 2015 unos 5.000 millones de euros. Al mismo tiempo, se pretenden aumentar los ingresos del sistema social en 3.200 millones de euros con la lucha contra la evasión del pago de aportes sociales y contra el trabajo informal.

- Las empresas podrán negociar convenios propios con sus trabajadores, al margen de los convenios nacionales. Se liberalizará el acceso a 136 profesiones liberales, como abogados y notarios.