Ifema presenta WAH, el show musical y gastronómico más espectacular de la escena actual
- El show está llamado a ser el gran catalizador del turismo cultural de España
- WAH crea una nueva categoría de ocio que pretende saltar al mundo entero
Alfonso Bello Huidobro
Madrid,
El sector cultural ha sufrido como el que más durante la pandemia, la situación económica de sus trabajadores ha sido límite sin actuaciones u otro tipo de eventos durante más de un año y medio. Ahora, con la campaña de vacunación muy avanzada la industria cultural necesita volver a resurgir y ya comienzan a ver la luz al final de este largo túnel. Desde Ifema, en colaboración con Uber y el Ayuntamiento de Madrid, traen a la capital de España, WAH, un show musical y gastronómico a la altura de los que hay en Las Vegas y Broadway.
Con este espectáculo, el Ayuntamiento de Madrid apuesta por la recuperación del turismo y la cultura de la forma más ambiciosa con el autodenominado "show más espectacular del mundo". Esta fusión de música, acompañada de la más exquisita cocina y coctelería, acerca un formato disruptivo diseñado con la intención de posicionarse como el reclamo de referencia internacional en el ocio y turismo madrileño, en este último sector nuestro país ocupa actualmente la tercera posición a nivel mundial. El director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Héctor Coronel, ha expresado la importancia que tiene este acto para la capital en relación a su slogan "Lo que diferencia un destino son las cosas que puedes hacer en el y podemos decir que tenemos el mayor espectáculo del mundo", dijo.
Desde el próximo 8 de octubre, WAH será presentado para que todo aquel que quiera pueda disfrutar de este genuino proyecto, único en su género. El show fusiona en tres actos una experiencia sin precedentes a través de nuestros sentidos nunca antes vista. Con la llegada de Wah, y tras años desarrollando un modelo de negocio único para Madrid, se abre una nueva etapa para el desarrollo del turismo internacional de espectáculos en nuestro país, que tendrá como centro neurálgico el recinto de Ifema.
Creada por Deparamo, director general y creativo del espectáculo, la música se convierte en el eje sobre el que gira este show, que viene de la mano de grandes voces dentro del panorama nacional e internacional en actuaciones totalmente únicas. El propio director creativo, en la presentación del evento, definió WAH como "un show que no tiene idioma, su única lengua es la música. Este es un show disfrutable independientemente de tu nacionalidad, género, edad y gustos musicales. Una experiencia de 5h con la más alta tecnología para hacernos disfrutar de la idea más disruptiva del panorama. Este evento espera poder mantenerse en Madrid durante años los 365 días del año".
Entre las grandes características del show, WAH destaca por su gran elenco de artistas y profesionales con experiencia en grandes eventos como los Oscars, Eurovisión, el West End Londinense y Broadway, así como las principales bandas y cantantes del mundo desde Sting hasta ACDC pasando por algunos templos de la ópera y la electrónica internacional; todo ello aderezado con destreza en un coctel jamás visto. Los mejores músicos y las voces más prodigiosas del momento, incluyendo ganadores de La Voz, actúan junto a cantantes y bailarines de El Rey León, El Fantasma de la Ópera y las grandes producciones de Broadway, mezclándose con tenores y sopranos traídos de las principales óperas del mundo y de festivales de rock y de electrónica tan destacados como Tomorrowland o Ushuaia Ibiza.
El proyecto WAH, ha sido posible gracias a la capacidad de Ifema y de su pabellón 2, dónde se hará el espectáculo, con una extensión de 5 mil metros cuadrados, se ha transformado de forma fascinante en una producción al más puro estilo Tim Burton. De esta forma podrán albergar por sesión a 1.000 espectadores.
Este gran proyecto, ha generado más de 1.000 empleos de trabajo entre trabajadores de la hostelería, artistas, músicos y bailarines, para crear el show más espectacular y disruptiva del momento.