Flash Emprendedores

Ricard Guillem: "Queremos que el servicio de Cafler sea tan obvio que se convierta en algo cotidiano""

    Ricard Guillem, CEO y fundador de Cafler. Cafler

    Alfonso Bello Huidobro
    Madrid,

    Cafler es la primera plataforma online de movilidad delegada. Anunció hace casi dos años su llegada al mercado y, tras su primera ronda de financiación, la startup presentó su idea de negocio en noviembre de 2020 en un foro de inversión con el objetivo inicial de conseguir 200.000 euros de financiación. El resultado ha sido muy superior gracias a la confianza de Banc Sabadell y Encomenda. Así como de la participación de líderes europeos en inversión, con la que lograron 750.000 euros. Hablamos con su CEO y fundador, Ricard Guillem, un joven emprendedor que fue becado por la Fundación Amancio Ortega para estudiar un curso de emprendimiento en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts.

    ¿Qué es Cafler?

    Cafler es una herramienta que mueve tu coche para realizar tareas como pasar la ITV, llevarlo al taller… Es decir, somos la primera plataforma online capaz de gestionar todos los servicios relacionados con un automóvil de una forma eficiente y económica; una herramienta de movilidad delegada que, a través de tecnología inteligente propia, mueve un vehículo de forma sostenible para realizar gestiones que no aportan valor añadido y que suponen una pérdida de tiempo para el propietario de este vehículo. En definitiva, movemos tu coche por ti y democratizamos este servicio llegando a toda la sociedad gracias a precios muy competitivos.

    ¿Cómo surge la idea?

    Un familiar, propietario de una red de talleres, me expresa la necesidad de encontrar solución a un problema recurrente en su sector: los usuarios delegan en sus mecánicos tareas básicas como pasar la ITV del vehículo, con el coste adicional que esto conlleva. A partir de aquí, y como apasionado de las nuevas tecnologías que soy, investigo fórmulas que permitan poner en contacto a usuarios y conductores profesionales, con el objetivo de que la movilidad delegada de vehículos se convierta en un servicio eficiente, económico y sostenible para toda la sociedad. Así nació Cafler.

    ¿En qué consisten sus productos?

    Queremos llegar a ser un potente servicio de movilidad delegada que cubra cualquier necesidad del usuario relacionada con su vehículo. Hemos empezado con nuestro servicio estrella: pasar la ITV de aquellos propietarios que por falta de tiempo o pericia prefieren externalizarlo. Y nuestro objetivo es seguir creciendo en productos en un breve plazo de tiempo para ofrecer servicios de limpieza del automóvil, reparaciones, traslados del vehículo de un punto a otro de la ciudad con retorno al parking, intercambio del coche entre miembros de una misma familia, etc.

    ¿Qué supone para la empresa haber conseguido cerrar su primera ronda de financiación por 750.000 euros?

    Un gran orgullo si pensamos además en nuestro punto de partida: nosotros presentamos la idea de negocio en noviembre de 2020, en un foro de inversión, con el objetivo inicial de conseguir 200.000 euros de financiación. En menos de un mes, ya habíamos conseguido esta cifra y hemos seguido creciendo gracias a la confianza de BStartup de Banco Sabadell y Encomenda o inversores encabezados por Dídac Lee o Jacky Abitbol. Pero, además, esta ronda supone para nosotros mucho más: refleja la validación de nuestro proyecto por parte de inversores líderes, que han apostado por Cafler demostrando su confianza en nuestra iniciativa.

    ¿En qué aspectos van a invertir estos fondos?

    Esta inversión inicial está destinada al desarrollo tecnológico, a la ampliación del equipo y a la creación del ecosistema Cafler, asentando las bases de la empresa.

    ¿Qué significa para usted, siendo tan joven, estar tan bien valorado dentro del ecosistema emprendedor?

    Soy un gran apasionado de las nuevas tecnologías, de la innovación y de las empresas y me alegra ser reconocido en este sector, aunque aún tengo un largo camino por recorrer. Existen muchos emprendedores a los que admiro y de los que aprendo constantemente, además de contar con un gran equipo de trabajo, encabezado por el cofundador de Cafler, Íñigo Diego, que es la base para que este proyecto salga adelante.

    Aún son unos recién nacidos, pero ¿cuáles son sus objetivos a corto-medio plazo?

    Somos ambiciosos, pero vamos paso a paso: como objetivo inmediato tenemos la ampliación de nuestra cartera de productos hasta conseguir cubrir cualquier necesidad relacionada con el vehículo; así como la expansión internacional a corto plazo. A partir de aquí, queremos que Cafler esté tan implantado en la sociedad que dediquemos nuestro esfuerzo en seguir innovando para adecuar nuestra plataforma a las nuevas necesidades de los clientes y seguir ofreciendo soluciones que faciliten su vida cotidiana.

    ¿Cuál es el objetivo último de su empresa?

    Que el servicio de Cafler sea tan obvio que la frase "voy a pedir un Cafler" se convierta en cotidiana y que dentro de pocos años nos preguntemos: "¿cómo puede ser que Cafler no existiera hace cinco años?".