El Colegio de Abogados de Madrid reivindica la labor de los letrados del Turno de Oficio
Ecoley
En el marco de los actos conmemorativos del VII día de la Justicia Gratuita, abogados, jueces y fiscales se han dado cita en el Colegio de Abogados de Madrid para rendir homenaje a los profesionales del turno de oficio.
La decana de los Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, ha recordado en la apertura de la jornada que la Junta de Gobierno que preside "ha tenido como uno de sus objetivos prioritarios la defensa y mejora de las condiciones de los abogados de turno de oficio" y ha realizado "un gran empeño en ofrecer una formación de calidad y actualizada".
Gumpert ha reivindicado el papel del Colegio de Madrid en la vanguardia de la lucha por la dignificación de un "servicio público esencial dirigido a los ciudadanos económicamente más desfavorecidos". También ha querido homenajear a sus profesionales, que son quienes "ponen al servicio de los ciudadanos su saber, su experiencia y todos sus medios para evitar la indefensión del cliente".
En la actualidad, según ha informado la diputada Begoña Castro, son 5.302 las abogadas y abogados adscritos al Turno de Oficio del Colegio. En el primer semestre del año las solicitudes de Justicia Gratuita se han incrementado en un 6%, mientras que la asistencia Letrada en funciones de Guardia y las designaciones de abogado han crecido un 4% y un 8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Tras el acto de inauguración se han celebrado dos mesas redondas. En la primera, representantes de la Asociación de Jóvenes Abogados (AJA), de Altodo y de la Confederación Española de Abogados de Turno de Oficio han debatido junto al abogado Francisco Caballero sobre la importancia de los criterios de acceso para mantener la excelencia en la prestación del servicio. Todos ellos han estado de acuerdo en que se deben mantener los tres años de experiencia para poder ejercer el turno de oficio, tal y como está contemplado en la actualidad, y han coincidido en la necesidad de seguir apostando por una formación específica y de calidad para sus profesionales.
En el segundo panel han sido los distintos operadores jurídicos quienes han puesto en valor la importancia de la Justicia Gratuita. El magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha ensalzado "la calidad humana, el nivel, la formación y el compromiso" de los abogados del turno de oficio, a quienes ha calificado como "heróes".
Tras recordar a Miguel Ángel Blanco en el vigésimo aniversario de su asesinato por ETA, Velasco ha afirmado que los letrados de oficio son "gente normal, como el concejal que mató la organización terrorista, pero que realizan una función social sin la cual esto no podría ser un Estado de derecho".
Otro de los participantes en el debate, el fiscal de Sala del Tribunal Supremo Jaime Moreno, ha reconocido que en el Turno hay "grandes profesionales" que realizan "un trabajo abnegado y difícil" con "generosidad, elegancia, honestidad profesional, estudio y más estudio". Moreno también ha resaltado el "enorme esfuerzo" realizado por el Colegio "para formar a buenos letrados".
La visión más personal ha venido de la mano de Beatriz Hernández, abogada del Turno, quien ha relatado su experiencia tras recibir, en el mismo día, dos macrocausas como letrada de oficio: "son horas y horas, sacrificio, coordinación con compañeros para que te echen una mano". También ha resaltado que se ha producido un "cambio de paradigma" en los casos que defienden los abogados de oficio: "antes llevábamos a personas con recursos ajustados, con delitos más tradicionales del Código Penal; ahora, defendemos a organizaciones criminales, terrorismo islamista, organizaciones de tráfico de drogas?".
Por su parte, el periodista Carlos Berbell, director del medio jurídico Confilegal, ha destacado el "sentimiento colectivo" que se genera entre los abogados del Turno y ha manifestado la necesidad de "protegerlo, cuidarlo y preservarlo porque sin el turno de oficio esto no sería una democracia".
El magistrado-juez del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 5 de Madrid, Ramón Fernández Flores; la fiscal adscrita a los Juzgados de Violencia de Género, Eva Rodero Navarro; la vicedecana del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, María Rocío Sampere Meneses; y el abogado Roberto Fernández Isla también han participado en el panel.