Flash Ecoley
El TC rechaza el recurso catalán contra la Ley de seguridad nacional
- No hay invasión de competencias, como alegó la Generalitat
Pedro del Rosal
El Tribunal Constitucional (TC) ha desestimado el recurso presentado por la Generalitat de Cataluña contra la Ley 36/2015, de Seguridad Nacional. La sentencia, aprobada por unanimidad, rechaza que la norma invada competencias autonómicas y avala que pueda obligarse a las comunidades a aportar medios humanos y materiales en situaciones de crisis, siempre y cuando se refiera estrictamente a los recursos necesarios para afrontar la concreta emergencia y no otros -artículo 24.2 de la ley-.
Asimismo, el TC valida los artículos 4.3 y 15.c) que, respectivamente, prevén la participación de las autonomías en la elaboración de la Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) y en la declaración de Situación de Interés para la Seguridad Nacional (SISN).
Una coordinación reforzada
La sentencia, de 3 de noviembre de 2016, señala que la SISN se caracteriza por "una coordinación reforzada de las autoridades competentes", que no altera el reparto de competencias, si bien, la envergadura y relevancia de la crisis "exige una movilización unitaria de los medios disponibles". Además, recuerda que los presidentes autonómicos pueden instar la declaración de dicha situación.
Asimismo, el ponente, el magistrado Xiol Ríos, refuta el argumento de la Generalitat de que la ley no reconoce la participación de los gobiernos autonómicos en la elaboración de la Estrategia de Seguridad, recordando que las comunidades están presentes en el Consejo de Seguridad Nacional y en la Conferencia Sectorial.
Que la regulación no incluya "el grado de participación en las decisiones estatales que la Comunidad Autónoma considera deseable no convierte a los preceptos en inconstitucionales por dicha razón", asevera.
Finalmente, la resolución del Tribunal Constitucional subraya que la asignación de medios no es "orgánica y permanente" y precisa que ésta debe referirse "estrictamente a los recursos humanos y materiales [...] que sean necesarios para afrontar la situación de interés para la Seguridad Nacional".