Juristas internacionales analizan en Barcelona la situación de la inversión en España y Francia
- Se expusieron los los mecanismos clave de financiación para la expansión exterior y las oportunidades de negocio en el país vecino
- Que las Pymes adopten un sistema de 'compliance' es la mejor solución para mitigar riesgos jurídicos
- España ocupa el cuarto puesto de la lista de destino de las exportaciones francesas y el sexto como proveedora
Patricia Martínez de la Casa
La red internacional de notarios y abogados Monassier se ha reunido en Barcelona para desarrollar las reformas que se han llevado a cabo en Francia y las claves de la atracción de inversiones en el país francés; ambos asuntos, de manos de representantes del servicio económico de la Embajada de Francia en España Barcelona y de Business France.
El pasado día 10 de junio se celebró en la ciudad la asamblea general anual de la red internacional de notarios y abogados Monassier, de la que forma parte la firma de abogados española Toda & Nel-lo.
El encuentro englobó actividades con enfoque internacional. En concreto, tuvieron lugar dos sesiones de trabajo destinadas a empresas españolas con proyectos de expansión en Francia y a directivos de entidades francesas implantadas en nuestro país.Además, miembros de las Cámaras de Comercio de Francia en España y de la Cámara de Barcelona expusieron las ventajas que Barcelona ofrece al inversor extranjero y los proyectos existentes de la ciudad dirigidos a reforzar su atractivo.
Respecto a la primera sesión de la asamblea, a la que asistieron numerosos representantes de empresas españolas con deseo de invertir en el país galo.
En esa primera jornada, los expertos aportaron su visión sobre los aspectos legales clave, los mecanismos de financiación para la expansión exterior y las oportunidades de negocio en el país vecino.
El discurso de bienvenida de la asamblea lo realizaron Catherine Marti de Anzizu, consejera del Comercio Exterior de Francia (CCEF) y Emmanuel Mielvaque, presidente en España de los Consejeros del Comercio Exterior de Francia (CCEF).
Los especialistas explicaron las claves de una implantación exitosa en Francia, que fueron explicadas por Belén Jiménez, de Business France, Valérie Servage, de la Embajada de Francia y Marc Prat, de la Cámara de Comercio de Barcelona. Mientras que las estructuras societarias y fiscales de una implantación en Francia fueron presentadas por François Tremosa, notario de Toulouse y miembro del comité directivo del Grupo Monassier.
En último lugar, como cierre de la sesión, se realizó un análisis sobre los diferentes tipos de financiación de la expansión anterior y el sector bancario francés.
Por otro lado, la jornada del día 11 fijó su interés en el empresariado francés. En concreto, el programa incluyó el análisis de las inversiones localizadas en España, así como el nuevo régimen de responsabilidad de las sociedades mercantiles y de sus dirigentes, además de las posibilidades de reorganización del estatuto personal del directivo ante situaciones de plurinacionalidad familiar y patrimonial.
En esa sesión, se analizaron las nuevas obligaciones impuestas por el Código Penal español en materia de responsabilidad. Los juristas destacaron que "implantar un buen sistema de compliance es una decisión que deberán adoptar todas las Pymes españolas en los próximos meses, pues es la mejor la solución para mitigar los riesgos jurídicos".
Asimismo, se expuso el estatuto personal del directivo en un contexto internacional, en lo referido al régimen matrimonial, a las sucesiones, al impuesto sobre el patrimonio y al impuesto sobre la renta. Respecto a esto, el director de la Cámara de Comercio Francesa en Barcelona, Philippe Samman indicó, por un lado, que "España es un socio imprescindible para Francia" y, por otro, subrayó que "el directivo debe dejarse aconsejar sobre su estatus personal en el extranjero".
Por su parte, el presidente del Grupo Monassier, Arlette Darmon, quiso destacar que "España es un destino preferente de muchos empresarios franceses, además de un puente idóneo desde el que saltar a América Latina" y "los notarios y los abogados son actores estratégicos en todas las etapas de la vida de la empresa".
Finalmente, los especialistas sostienen que España es la cuarta en la lista de destino de las exportaciones francesas y ostenta el sexto puesto como proveedora. Marti de Anzizu destaca, sobre esto, que "Francia es un mercado con un enorme potencial de negocios, es comercialmente el primer cliente de España y su segundo proveedor". Dada la semejante intensidad de intercambios comerciales, son muchas las entidades españolas que se implantan en dicho país, así como en el nuestro, de forma recíproca.
Respecto a esto último, sobre el éxito que resulta de esas inversiones directas, los especialistas destacaron que ello no significa que invertir en el extranjero sea algo que se pueda improvisar.