Firmas

El futuro está en nuestras manos

    Amador G. Ayora, director de <i>elEconomista</i>.

    Amador G. Ayora

    elEconomista realiza una firme apuesta por la industria desde su nacimiento, hace ahora 13 años. España sufre una desindustrialización, que ha reducido la actividad económica de este tipo a un porcentaje del 16% del PIB, cuatro puntos por debajo del objetivo fijado por Europa para 2020. En los últimos meses, hemos tenido noticias de empresas que echaban el cierre, dejando en el aire el futuro de localidades enteras, como es el caso de la mexicana Cemex, la holandesa Vestas o la americana Alcoa, para las que el Ministerio de Industria busca remedio. El empleo industrial está mejor pagado, es más estable y de mayor calidad que el del sector servicios, el predominante en nuestro país.

    La transformación digital o la sostenibilidad medioambiental representan desafíos adicionales, que ponen en juego miles de empleos, pero también brindan una gran oportunidad de futuro. La sentencia a muerte al diésel, pendiente aún de fecha definitiva, amenaza a la industria del automóvil actual, uno de los motores de la economía española durante décadas.

    Entre tanto, las energías verdes y renovables permitirán la creación de cientos de miles de empleos en las próximas décadas, según los expertos. Será necesario acompasar la destrucción de un modelo productivo con el renacimiento de otro con un porvenir brillante, para mantener a España como uno de los países más desarrollados.

    elEconomista realizará, en colaboración con INFORMA, la compañía nacional líder de información de empresas, una clasificación anual de las 500 mayores empresas no financieras. Será elaborada desde la más estricta independencia y de acuerdo con los resultados que las sociedades presentan al registro mercantil, que constituyen su auténtico DNI. El extenso documento que tiene en sus manos es el primero de los informes anuales que elEconomista publicará, el más completo y detallado de la prensa española, para chequear la salud de las empresas y el estado del modelo productivo.

    Su evolución retratará la economía española y reflejará el testimonio escrito de la transformación y modernización que lo mejor del tejido industrial se prepara para experimentar en los próximos años. El 99,98% de las sociedades españolas son de tamaño pequeño y mediano. Incrementar el número y el tamaño de las empresas es otro de los retos que tendremos que afrontar en el futuro ¡Enhorabuena a todos los clasificados!