Firmas

¿Corrección o confusión?

    Foto de archivo

    Joaquín Leguina

    Existe una ley en España que sanciona los insultos, injurias, menosprecios... dirigidos contra cualesquiera personas que pertenezcan -ojo al parche- a una de las "minorías que debemos proteger". Yo entiendo que si a un subsahariano se le insulta o desprecia por ser negro, pues el ofendido tiene derecho a defenderse... pero no hasta el punto de invertir la carga de la prueba.

    De esta guisa el pensamiento políticamente correcto va horadando principios democráticos que creíamos inamovibles y fundamentales por ser los pilares sobre los cuales se ha ido construyendo, no sin dificultades, el edificio del Derecho y de la Democracia.

    Uno de esos preceptos básicos es el artículo 9 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789: "Todo hombre se presume inocente mientras no se pruebe su culpabilidad". Y es que la corrección política no se para ante la Ilustración ni ante las revoluciones liberales.

    Nada ni nadie es obstáculo para este impulso "salvador". Ya lo comprobamos con la Ley contra la violencia de género, que se saltaba el artículo 1 de la Declaración de 1798 ("La ley debe ser igual para todos, tanto cuando proteja como cuando castigue"). En efecto, aquella Ley enmendaba el código penal (y a mi juicio la Constitución) imponiendo penas diferentes si el agresor es un varón (mayores penas) o una mujer (menores penas).

    Más de 200 años de sentido común y de principios democráticos saltaban por los aires en aras de la ideología feminista. He aquí una perla más, esta vez encontrada en una proposición de ley de Podemos: "[...] la discriminación contra todas las mujeres desde un enfoque interseccional constituye el elemento estructural más estratégico para promover y justificar la violencia machista como violación de derechos humanos por razones de género".

    ¿Cabe mayor confusión mental y filológica? Un disparate que sólo se concibe en un Parlamento incapaz de oponerse al vendaval de lo "políticamente correcto".