Firmas

Los 'trending topic' o la magia de la evasión

    <i>Foto: Getty</i>.

    Julio Anguita

    Entre el creciente uso y abuso de anglicismos viene destacando de un tiempo acá la expresión 'trending topic'. Por lo visto se trata de expresar el impacto mediático de una noticia, programa o flash en Twitter, o cualquier otro medio de difusión instantánea, que es de corta y efímera permanencia. Recuerda a los juegos en los que nos afanábamos por conseguir la pompa de jabón más grande y duradera.

    En el mundo de las varietés, basado en el espectáculo incesante y fugaz, mantener cautiva la atención del espectador es la esencia de la función que, como tal, no pretende otra cosa que instalarlo, mientras dura la misma, en la magia de la evasión. Es un mundo cargado de seductores y efímeros impactos audiovisuales que cumple una función analgésica, reparadora y lúdica tan necesaria tantas veces.

    Pero no engaña a nadie, no pretende ir más allá. El mundo creado en torno a Twitter y demás técnicas de comunicación instantánea nunca podrá suplir, como creador y formador de opinión, al ejercicio de relación humana basado en el encuentro personal y colectivo, el diálogo y la reflexión. Es la diferencia que para los clásicos griegos existía entre la doxa (opinión superficial) y la episteme (el saber).

    Por eso, en Política el uso desaforado de estas técnicas para conseguir una satisfactoria ubicación en el mercado de instantáneas es contraproducente para cualquier mensaje que conlleve una implicación en los males que nos aquejan. Recordemos la facilidad y rapidez con la que la vox populi difunde chistes y comentarios jocosos sobre asuntos de corrupción o engaño y, por contraste, la indiferencia e inhibición, ante la protesta organizada.

    Y es que la actividad para conseguir ser 'trending topic' sólo necesita de un emisor de palabras e imágenes para lanzar su producto, pero el mensaje analítico, reflexivo e interactivo demanda organización en el despliegue, inserción en la calle y priorización de etapas, objetivos y fines. Un proyecto estratégico, en resumen.