Firmas

Encuestas electorales para todos los gustos


    Joaquín Leguina

    Se veía venir. Si la crisis de gobernabilidad se alargaba, los medios de comunicación nos bombardearían con encuestas. Un bombardeo que, como todos, tendrá fines non sanctos: indicarnos, no lo que va a pasar, sino lo que quieren que pase quienes pagan cada encuesta.

    Sin embargo, hay un pequeño truco que permite eliminar parte de los daños, y es sacar la media de los resultados de las distintas encuestas y tratar así de que los errores se compensen.

    Vamos a ello, partiendo de las encuestas patrocinadas por los distintos medios y que se realizaron en los días inmediatamente posteriores a la frustrada investidura de Pedro Sánchez.

    Los resultados recogen la diferencia en puntos porcentuales entre la estimación que suministran las distintas encuestas y los resultados del 20-D. De media, las encuestas dan un notable retroceso de Podemos (-3,1) y un beneficio algo mayor (+3,6) a Ciudadanos, pero no se anuncian cambios copernicanos. Cosa lógica, pues en apenas seis meses las personas ni se "desengañan" ni se "encantan" con tanta facilidad ni velocidad.

    En concreto, la encuesta de El Periódico, aparte de los recogidos en los resultados, suministra datos sobre trasvase de votos desde las elecciones del 20-D a la fecha de la encuesta que son, en resumen, los siguientes: Podemos perdería en términos netos 450.000 votos en favor de IU y unos 100.000 en favor del PSOE, que perdería 470.000 votos en beneficio de Ciudadanos. Estos últimos ganarían además, siempre en términos netos, 275.000 votos a costa del PP.

    Vistas así las cosas, lo primero que no se entiende es por qué el señor Arriola le dice a Rajoy que unas nuevas elecciones le vendrían bien. Él sabrá y ustedes juzgarán, si es que las elecciones se repiten. Y por si acaso, piensen que lo más probable es una nueva convocatoria electoral.