Firmas

¿Se adaptará el poder económico al nuevo modelo neocomunista de Podemos?

  • Podría producirse una fuga masiva de capitales si gobierna Iglesias
Ada Colau y Manuela Carmena, durante un acto.

Lucio A. Muñoz

Importantes inversiontes, tanto por volumen como por destino, han dejado de llegar a España por la incertidumbre política que se vive actualmente. Esta inestabilidad, según los propios inversores, está provocada por la política de pactos que viven la mayor parte de autonomías y también muchos municipios, sobre todo porque el gran protagonista de estos posibles acuerdos es la formación comunista de Podemos y sus filiales locales.

Al freno a las inversiones hay que sumar la posible fuga masiva de capitales que podría producirse como consecuencia del gasto público improductivo y los impuestos que propone la formación liderada por Pablo Iglesias.

Como consecuencia, la aún imperceptible recuperación económica podría paralizarse, como demuestra el último descalabro del Ibex, penalizado por los resultados electorales del 24 de marzo.

Sin embargo, el poder económico, que reniega de Podemos, es el culpable junto con la oligarquía política de la irrupción de esta formación. Tienen razón al advertir sobre los peligros para la economía, pero no es menos cierto que el poder económico y el PP-PSOE han creado un sistema desigual a través del capitalismo de amiguetes, la corrupción poítica, las puertas giratorias...

En definitiva, al poder económico no le importa pasar por el aro de la corrupción y las comisiones mientras el retorno de dicha inversión esté garantizado. Por eso ninguna firma de capital riesgo, ningún fondo de inversión, ningún banco ni ninguna multinacional se han quejado nunca del bipartidismo corrupto.

Suicidio económico

No obstante, el remedio puede ser peor que la enfermedad: Podemos amenaza con instaurar un nuevo modelo económico de perfil neo comunista-bolivariano. Prueba de ello son las propuestas que han lanzado sus filiales en Madrid y Barcelona, Ahora Madrid y Barcelona En Comú, que están asustando a los inversores.

Quitas selectivas de deuda pública, reversión de contratos públicos, creación de un banco público, modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria... son algunas de las medidas que han lanzado tanto Manuela Carmena como Ada Colau.

¿Y si Podemos gana las próximas elecciones generales? En ese caso habría dos opciones: que se disparase la incertidumbre, o que el poder económico obligase a la formación de Pablo Iglesias a adaptarse al sistema tradicional, para satisfacer a la élite económica y financiera. Mientras tanto, podremos comprobar cómo funciona su estrategia comunista y suicida en los ayuntamientos y las autonomías en las que gobierne, junto con el PSOE.

Advertencia al bipartidismo

Sea como fuere, hay que tener en cuenta que Podemos ha llegado hasta aquí porque muchos españoles quieren lanzar una clara advertencia al bipartidismo, a los sindicatos, a la patronal, a la justicia, a los lobbies del Ibex, a los oligopolios y monopolios... de la necesidad de acometer un cambio radical. No quieren que el corrupto sistema en el que vivimos siga beneficiando a una minoría carente de ética y valores, mientras la mayoría se empobrece cada vez más.

Aunque el sistema hay que cambiarlo de arriba abajo, no podemos hacerlo desde los obsoletos y miserables postulados de la extrema izquierda.