El paro vuelve a bajar
Pilar García de la Granja
Estamos en año electoral. Y esto significa que se hacen promesas electorales y muchas de ellas no se cumplen. No es el caso del empleo. Yo siempre he defendido la reforma laboral de Fátima Báñez. Creo que es la más efectiva de todas del Ejecutivo de Mariano Rajoy, junto con la decisión de pagar las facturas a miles de proveedores.
La reforma de la ministra de Empleo -ahora sí se le puede llamar empleo- está dando resultados. Alcanzar los niveles de empleo y de riqueza per cápita, y de salarios de 2007 será imposible. Pero sí es posible crear empleo sostenible y con ciertos visos de mantenerse en el futuro.
Los datos de creación de afiliación de marzo indican, una vez más, que la reforma fue acertada. En marzo el paro bajó en 60.000 personas, el mayor descenso en 13 años. La afiliación a la Seguridad Social, el dato más significativo sobre la evolución del empleo creció en 160.759 personas.
Muchos dirán, con razón, que 4,5 millones de parados aproximadamente en España siguen siendo muchos parados. Pero hace tres años había prácticamente dos millones de desempleados más. En marzo subieron los contratos indefinidos, y la contratación fija a tiempo completo un 28,8%: algo ha cambiado en España.
El talón de Aquiles siguen siendo los mayores de 45 años, parados de larga duración con difícil reinserción en la cadena de trabajo, hijos e hipotecas. Estos son el verdadero problema. Los jóvenes sin cargas familiares tendrán que hacer aquello que proceda: ser joven y buscarse la vida van de la mano.
El salir de España, la movilidad laboral dentro del propio país no puede ser un problema. Lo realmente serio es no tener opción de futuro cuando has llegado a lo mejor de tu vida, cuando tienes experiencia acumulada y cuando te cambian por alguien más joven y más barato. Hay que bajar las cuotas a la Seguridad Social para que realmente, en España, contratar a alguien no se convierta en una odisea.